El vocero de gobierno, Marcelo Díaz, enfatizó esta mañana la importancia que tiene para el gobierno el diálogo y reactivar el crecimiento económico, junto con avanzar en la agenda de reformas.
"Haremos de esta conducta (de diálogo) un rasgo permanente y distintivo de este gobierno porque sentimos que a este país le falta mucha conversación, pero también mucha claridad", dijo el ministro en el Palacio de La Moneda.
"Vamos a seguir adelante con nuestra agenda de cambios y transformaciones, porque es lo que el país necesita y el compromiso que hicimos con el país, pero también poniendo mucho acento en trabajar para aumentar la capacidad de crecimiento de nuestra economía, porque eso es lo que da sustento y proyección al esfuerzo social que estamos realizando", precisó el secretario de Estado.
En esa línea, valoró las declaraciones que han realizado los líderes de la Nueva Mayoría tras el consejo de gabinete realizado ayer, ya que son acordes con el mensaje de diálogo que ha realizado el gobierno.
"Nos ha parecido muy satisfactorio la forma en que los principales líderes de la Nueva Mayoría han emitido juicio respecto de lo que fue el consejo de gabinete, que va en línea con lo que hemos dicho que hay un compromiso inequívoco con los ciudadanos que es cumplir con el conjunto de cambios que propusimos en la campaña, y también de hacerlo de manera convergente y responsable con la capacidad de crecimiento de nuestra economía".
Consultado respecto a la designación del ministro de la Secretaría General de Gobierno, Díaz insistió en que es una facultad privativa de la presidenta de la República y "ella establece el tiempo en que ejerce esa facultad y el modo".
No obstante, destacó que ese camino se ha ido construyendo junto a los partidos. "Creo que ha sido valorado y recogido por ellos una nueva forma de relacionarnos, de mayor diálogo y mayor coordinación".
Fallo Farmacias
Tras el fallo del Cuarto Juzgado Oral en lo Penal que absolvió a los 10 ejecutivos imputados por colusión en el denominado caso Farmacias, el descontento se apoderó de la población. Es por ello que el ministro se alineó al llamado que realizó Céspedes de avanzar en el proyecto de ley que envió el gobierno a la Cámara y que penaliza la colusión.
"Ojalá esta sea una señal para que podamos avanzar más rápido en el proyecto de Ley para poder penalizar con sanciones privativas de libertad a quienes recurran en estas prácticas, porque son delitos muy graves. Esto no es sólo un asunto económico, aquí está en riesgo o en juego la salud de la población", dijo.
Consultado ante la posibilidad que han establecido los parlamentarios de crear una farmacia estatal, el ministro indicó que "no es una iniciativa que esté contemplada dentro de las opciones que estemos pensando".