Pasadas las 21:00 horas desde el comando de la senadora y aspirante a presidir el Partido Socialista (PS); Isabel Allande daban cuenta de que la legisladora aventajaba por un amplio margen a su contendor el ex titular del partido, Camilo Escalona.
Así detallaban que la lista que lideraba la legisladora se imponía con un 60% a la de su contrincante que reunía -según ellos- un 30% de adhesiones.
De ahí que la parlamentaria reconociera -al cierre de esta edición- que "hoy no tenemos ninguna duda: podemos hablar de un triunfo claro (...). Hay que esperar que se constituya el Comité Central, pero tenemos claridad por los números, por la tendencia, que vamos ganando en votos individuales y como lista".
Mientras, el senador Juan Pablo Letelier y uno de los adherentes a la legislador señalaba que "los resultados parciales que tenemos son muy favorables y holgados para la lista de IsabelAllende".
Desde el comando del ex senador Camilo Escalona, en tando, daban cuenta que el resultado de los comicios se mantenía "estrecho" y que era fundamental esperar el resultado de comunas como Santiago y Puente Alto. El mismo Escalona señalaba que "no existe una cantidad suficiente de votos para determinar una tendencia" y que "de acuerdo con los votos escrutados, tenemos mayoría en el Comité Central. Pero no nos vamos a proclamar".
Tensa jornada
Desde temprano en la sede del comando de la senadora Allende, la estimaban vencedora. Según los cálculos que hacían desde el segundo piso de la sede del Sindicato Nacional de Telecomunicaciones –lugar donde operó su equipo- , la lista encabezada por la legisladora obtendría, al menos, 15 puntos porcentuales más que la del ex timonel de la colectividad, Camilo Escalona.
Desde el equipo de Escalona evitaban hacer aproximaciones porcentuales, ya que, según indicaban, la elección estaba "demasiado reñida" .
Sólo un diagnóstico era compartido por ambos comandos: Que en estas elecciones habrían participado más militantes que en los comicios pasados y definitivamente más que los 20 mil que se estimaban. Cuando aún quedaban mesas por cerrar, se esbozaba una cifra cercana a las 24 mil personas.
En ese contexto, tanto desde el equipo de Allende como el de Escalona, señalaban que los socialistas habían "comprendido lo significativo que es el proceso electoral de este año". Efectivamente era generalizada la noción de que estos comicios serían uno de los más significativos y competitivos de la última década en el PS. Ello, porque el nombre del próximo timonel socialista sería determinante en un futuro cambio de gabinete ministerial, en las correlaciones de fuerza al interior de la Nueva Mayoría y en el tono que adquiera el debate por las reformas.
De ahí que en el entorno tanto de la mandataria como en el mismo gobierno seguían de cerca este proceso electoral. El vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde –que apoyaba la opción de Allende- reiteró ayer que "tenemos la convicción que la próxima mesa directiva respaldará con entusiasmo las reformas que está impulsando el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet".
La trastienda
Fue un día agitado para ambos candidatos. Isabel Allende se dirigió temprano a la comuna de La Florida junto al senador Carlos Montes –quien también integra la lista de la Nueva Mayoría Socialista-, luego estuvo en San Bernardo, posteriormente en San Miguel y en Ñuñoa, junto a otros parlamentarios que la respaldan.
Camilo Escalona, por su parte, llegó poco antes de las 10:00 horas, acompañado del ex ministro José Antonio Viera-Gallo, a la sede de su partido para emitir su voto. Allí se encontró con el titular de Energía Máximo Pacheco, quien dándole un abrazo y palmadas en la espalda, le deseó suerte en los comicios que a esa hora recién comenzaban. Posteriormente acompañó a votar a su mujer y a otros miembros de su familia que también militan en el partido.
Ya en la tarde, ambos se dirigieron a sus respectivos comandos, desde donde monitorearon hasta tarde los resultados que el conteo de votos por región iba arrojando. Con computadores y Ipads sus respectivos equipos electorales hacían sus cálculos en extendidas planillas Excel.