Diversas fueron las reacciones que tuvo el anuncio de la agenda laboral entre los representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes manifestaron sus inquietudes sobre los efecos que los cambios propuestos pueden provocar en sus asociados.
El primero en comentar los alcances del proyecto de ley fue el presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Rafael Cumsille, quien calificó de positivos los lineamientos generales del texto. Eso sí, el dirigente gremial planteó sus dudas sobre los detalles de la iniciativa, los cuales analizará la próxima semana en reunión con las siete ramas de la Conapyme y junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
En ese sentido, Cumsille puntualizó que "el país no pasa por sus mejores momentos en materia económica, por ello, me hubiera gustado que se hubiera esperado un poco más para hacer la reforma, no costaba mucho. Nos hubiera gustado un proyecto de ley con una clara diferenciación en cuanto a las grandes y las pequeñas empresas", lanzó el dirigente.
Más crítico fue el titular de la Asociación de Emprendedores (Asech), Juan Pablo Swett, quien puso énfasis en el impacto que las nuevas regulaciones podrían generar en la relación entre las grandes empresas y las PYME.
Por lo mismo, el dirigente advirtió que la reforma podría incentivar a grandes empresas a internalizar algunas prestaciones desarrolladas hoy por pymes, ante el fin del reemplazo en huelga. "Obviamente, si eso ocurre va a ser una reforma bastante perjudicial para las pyme, ya que dejarían de ser proveedores de las grandes empresas", afirmó.
Por lo mismo, en la entidad se encuentran analizando los planteamientos generales del proyecto y en las primeras semanas de enero realizarán una propuesta específica en la materia.
A su turno, el presidente de la Confederación Nacional de Camiones de Chile (CNDC), Juan Araya, puntualizó que si bien espera conocer el detalle del proyecto antes de emitir una opinión fundamentada sostuvo que "siempre es un buen momento para realizar una reforma laboral".
En ese contexto, abogó para que la discusión se realice con tiempo, escuchando a los gremios y conocer sus posturas, y por lo tanto, esperamos ahora conocer el detalle del proyecto y así poder plantear con fundamento nuestros argumentos. Esperamos que se dé un debate amplio", puntualizó.