El nuevo año trajo varias novedades en el escenario económico local, entre ellas la discusión sobre en qué momento se alcanzará el deseado punto de inflexión de la actividad y el debate sobre la reforma laboral que ingresó a tramitación en el Congreso. Pero 2015 también trae novedades a nivel de las instituciones encargadas de la política económica del país, más específicamente el Banco Central.
Es que en diciembre expira el período de 10 años como consejero del hoy vicepresidente de la entidad, Enrique Marshall, puesto que deberá ser llenado por un militante del Partido Socialista (PS) luego del acuerdo entre el partido de Marshall –el PPD- y el socialismo para que Pablo García reemplazara al otrora vicepresidente de la institución, Manuel Marfán, a fines del 2013.
Y en la sede del partido de calle París ya comenzaron a barajarse las opciones para llenar el cupo, el cual debe ser propuesto por la Presidenta de la República al Senado.
Y en ese contexto, el comité económico de la colectividad, liderado por el ex subsecretario de Economía Alvaro Díaz, ya ha iniciado las gestiones para concordar un nombre para la mesa del instituto emisor. Y todas las miradas apuntan a Mario Marcel.
Según fuentes cercanas a las tratativas, el ex director de Presupuestos sería la carta "natural" para asumir un sillón en Agustinas 1180, más aún considerando que la designación del próximo consejero del instituto emisor será "clave" para dilucidar quién eventualmente sucederá a Rodrigo Vergara en la presidencia de la institución a partir del año 2016.
En el mercado ven con buenos ojos la opción del hoy director de Governance Global Practice del Banco Mundial, a quien le reconocen una "trayectoria impecable" a nivel internacional y un conocimiento de temas fiscales "que pocos tienen en el país".
Así, de asumir en el consejo, hay una alta probabilidad de que Marcel sea nombrado por Bachelet a la cabeza del instituto emisor a fines de 2015.
"Marcel es un gran nombre que ha estado en carpeta para asumir en el Banco Central, sin lugar a dudas. Es el nombre que probablemente suscita mayor confianza. Hay que ver eso sí su disponibilidad", señalan en la tienda sociallista.
Dicho esto, en el mercado ven como "clave" la cercanía que tendría Marcel con el actual jefe de las finanzas públicas, Alberto Arenas, también PS.
Durante los primeros años del gobierno de Lagos, Arenas fue subalterno de Marcel en la Dipres al asumir como subdirector de Racionalización y Función Pública de la repartición.
Ambos son expertos en política fiscal, con un fuerte énfasis en materias de seguridad social y trabajaron estrechamente en la implementación de la reforma previsional de 2008, comisión de expertos liderada por Marcel.
"Hay que partir del supuesto de que el ministro Arenas se mantiene en el cargo. Y es sabido que él tiene favoritos y uno de ellos es Marcel", dice un economista que conoce de cerca a ambos.
Los otros candidatos
Otros nombres que se bajaran, señalan en el socialismo, son el actual tesorero general de la República, Hernán Frigolett, el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, y el mismo Marfán.
Sin embargo, fuentes cercanas a las tratativas señalan que sus opciones son acotadas por diversos motivos: Frigolett cumpliría recién un año en Tesorería en marzo y "aún" no tendría la experiencia ni el "pedigree" para asumir en el consejo, estiman en el mercado; Landerretche está inmerso en la implementación del plan de inversiones estructurales de la estatal; y Marfán ha señalado a cercanos que preferiría asumir un cargo en el Ejecutivo en lugar de volver al BC.
"El problema en el PS es que a diferencia de la DC y el PPD, no tiene muchos macroeconomistas duros. Eso hace que el espacio de maniobra sea muy acotado", dicen en el mercado.