Con la declaración pública del senador UDI Iván Moreira se escribió este miércoles un nuevo capítulo de la llamada arista política del caso Penta. El parlamentario reconoció irregularidades en el financiamiento de su campaña y de paso criticó duramente la estrategia que los máximos dirigentes de su partido han utilizado para enfrentar la crisis, señalando que no se escuda "en el argumento de que son prácticas generalizadas" ni en la teoría del "empate".
Con sus dichos, Moreira abrió una verdadera caja de Pandora y profundizó el ambiente de crispación que ha ido en aumento en la casona de calle Suecia desde que estalló el caso.
Hace al menos un par de semanas que en la UDI era un secreto a voces la delicada situación judicial de Moreira. Pero fue ayer que quedó en evidencia la "quitada de piso" que le hizo la directiva que él mismo integra, en su calidad de vicepresidente, pues -comentan en la tienda- el parlamentario habló en la sala de prensa del gemialismo sin el tradicicional logo de la UDI de fondo. Con todo, Moreira no ha renunciado al cargo, ni se le ha pedido aquello.
Así la puesta en escena del legislador no deja bien parada a la mesa. No sólo porque el senador reconoce "irregularidades" en el financiamiento de su campaña, pese a que el timonel Ernesto Silva hasta el martes hablaba de "errores"; sino también porque en el último de los 8 párrafos de su declaración sostiene que "no soy de aquellos que para evadir sus responsabilidades optan por culpar a otros o se escudan en el argumento de que se trata de prácticas generalizadas. Cuando uno se equivoca no cabe la teoría del empate".
Minutos después de la declaración de Moreira, fue el propio Silva quien salió a respaldarla, valorando su actitud y haciendo especial énfasis en que hizo un reconocimiento individual. Asimismo, aclaró que "no conozco a nadie en la UDI que crea en la teoría del empate, ese es un invento de la izquierda para esconder sus propios problemas".
En la directiva aseguran que la declaración fue autorizada por el timonel y que en ello trabajó también el abogado del senador, Gabriel Zaliasnik. Incluso sostienen que a las 09:00 de la mañana del miércoles se tomó la decisión de que el parlamentario hablara ante la prensa. Por lo mismo, al polémico párrafo se le da una interpretación muy distinta a la que se advierte al leerlo.
Comité de crisis
La sangre fría que ha mostrado Silva desde que estalló el caso y que no ha variado a pesar de los giros que ha ido dando, es valorada en el partido. Sin embargo, su calma no ha impedido que en las filas gremialistas ya se especule acerca de una renuncia e incluso se hable de una fórmula para buscar a su eventual reemplazo. Se ha conversado acerca de la posibilidad de crear un comité de crisis o de "hombres buenos" para que se hagan cargo de la situación y elijan un nuevo timonel de entre quienes no han sido mencionados en el caso Penta.
Quienes defienden el accionar de la mesa, con el argumento que desde que asumió Silva ha debido sortear una serie de embates y pese a ello ha mantenido la unidad interna, conocen de los movimientos que unos pocos promueven para desbancar al timonel, pero no creen que el escenario haya llegado a ese punto.
Por otra parte, en esta ocasión los llamados coroneles no gozan de la confianza que ostentaban en otros tiempos. La situación judicial del ex senador Jovino Novoa, el más influyente de todos, preocupa en las filas de la UDI.
Mientras, la senadora Ena von Baer se encuentra en la ciudad de Valdivia, sin aún aparecer por las dependencias del Congreso en Valparaíso. En tanto, el alcalde Rodolfo Carter llamó a su propio partido a "pedir perdón".
PREOCUPACIÓN POR ESCENARIO JUDICIAL DE NOVOA
Sin duda que el ex senador Jovino Novoa es el coronel más antiguo e influyente de la UDI. Una de las razones para ello es su cercanía personal y doctrinaria con quien fuera el fundado del partido, el asesinado Jaime Guzmán. La otra, es que es reconocido como el principal recaudador de dineros para la colectividad, por lo mismo mantenía un gran ascendiente en la nominación de candidatos y en la distribución de los recursos con que contarían para sus respectivas candidaturas.
Y aunque siempre ha sido un secreto a voces en el mundo político que el Grupo Penta es uno de los principales financistas de la UDI y sabida era la cercana relación de Novoa con sus dueños y controladores, lo que aparentemente habría quedado al descubierto, en el marco del caso Penta, es la fórmula que se habría utilizado para el traspaso de los recursos. Ello es lo que justamente que tendría complicado al ex senador.
A raíz de la declaración ante la PDI de la secretaria del estudio de abogados Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz, Bernardita Chamorro, en la que sostiene que el ex senador utilizaba tres talonarios de boletas distintos para emitir boletas a nombre de Penta.
Dicha declaración encendió las alarmas en la UDI, ya que se estima que ello podría "complicar" aún más a Novoa. De hecho, aunque abogados expertos descartan que el ex timonel gremialista pudiera arriesgar penas de cárcel, sí podría ser formalizado –dicen- por el delito de "falsificación ideológica" al emitir boletas por un trabajo que no se realizó con el supuesto fin de defraudar al Fisco. Y aumentaría la gravedad de la situación de comprobarse que lo hacía con habitualidad.
No obstante, las autoridades del gremialismo sostienen que el proceso está en curso y que su dinamismo impide aventurar juicios. Aunque también existe conciencia de que ha provocado inquietud en las filas el que una figura como la de Novoa esté siendo cuestionada. Otros, en tanto, recuerdan la capacidad del ex senador de sobreponerse a los malos episodios que ha debido enfrentar durante su carrera política.