Luego de la etapa de estructuración que tuvo el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) en 2014, este año se trabaja a toda máquina en la ejecución de los proyectos.
Actualmente, las cuatro regiones involucradas -Arica y Parinacota, Los Lagos, Aysén y Magallanes-, ya han requerido el 50% del presupuesto asignado para este año, que asciende a $ 50. 391 millones, y el 15 de julio se espera el segundo decreto de asignación presupuestaria en esta materia.
Esto, porque una vez que los nuevos proyectos obtienen la recomendación técnica y son aprobados por el Consejo Regional (CORE), el intendente procede a solicitar los recursos a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, lo que se realizará el próximo miércoles, y dependerá de la solicitud de cada región.
Desarrollo del plan
Como explica el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, de los 142 proyectos en desarrollo, ya hay varios en ejecución en las distintas regiones (ver tabla) y, a la fecha, todas las zonas cuentan con un plan especial y un levantamiento de la cartera de proyectos asociada que viene siendo trabajada con cada Ministerio.
En total, se desarrollarán 500 proyectos a 2018. Los 358 restantes se encuentran obteniendo las respectivas recomendaciones técnicas.
Para reforzar el trabajo que se ha realizado hasta el momento y agilizar el desarrollo de los proyectos, se contrató a 32 profesionales de apoyo para los equipos técnicos de los gobiernos regionales y servicios públicos.
Cifuentes recalcó que el 100% de las ejecuciones responden a licitaciones públicas, “por lo que finalmente dependen del interés de las empresas constructoras presentarse a estos llamados”. En esa línea, añade, se ha invitado a diversas empresas a realizar alianzas, consorcios o sociedades entre ellos con el fin de que puedan participar de estos procesos.
“El desafío es que cuando tengamos la carpeta y llamemos a licitación, tengamos empresas, constructoras que quieran hacerse cargo de la ejecución de esos proyectos”, planteó el subsecretario.
Con todo, la autoridad comentó que en la Expo Regiones que se realizó a mediados de junio pasado -y donde se presentaron los proyectos correspondientes a zonas extremas-, se recibieron unas 200 consultas, de empresarios, consultoras y cámaras binacionales destacando China, España, Bolivia y Rusia.
El Plan Especial de Zonas Extremas busca avanzar en materias como equilibrio territorial, crecimiento armónico y descentralización. En esa línea, las prioridades apuntan a obras de conectividad terrestre y digital en la zona sur del país y de vivienda en el norte. El presupuesto proyectado para los planes especiales es de US$ 3.000 millones a 2018.