La reforma laboral tendría un efecto acotado en las pequeñas y medianas empresas (PYME), aunque podría aumentar la judicialización. Esta fue una de las principales conclusiones de abogados expertos en la materia convocados ayer por el Ministerio del Trabajo.
La ministra del ramo, Javiera Blanco, se reunió por cerca de dos horas con los expertos Zarco Luksic, Felipe Ossandón yNéstor Gutiérrez, entre otros, donde se buscó recoger su parecer ante el proyecto que se tramita en la comisión de Trabajo de la Cámara.
En el tema de los denominados servicios mínimos a pactar entre el sindicato y la empresa que, establece el proyecto laboral en el caso de realizarse la huega sin reemplazo de los trabajadores, Luksic indicó que "siempre hay riesgo que se judicialice todo" planteando que "lo que interesa es que funcionen las cosas establecidas.
Ossandón, en tanto, señaló que "todos los aspectos que hoy día son materia de controversias llegan a tribunales y son procedimientos más específicos. Hoy pasa eso con los equipos de emergencias (en la regulación actual), el equivalente a los servicios mínimos (en el proyecto de reforma). Y finalmente eso lo termina resolviendo la Dirección del Trabajo, sin perjuicio que todas las decisiones de la autoridades puedan ser judicializadas".
Titularidad sindicial
La posibilidad de que el sindicato y el empleador decida la extensión o no de los beneficios de la negociación colectiva a los trabajadores no sindicalizados generó leves aprensiones en los expertos.
"Los que no están afectos (a negociar colectivamente), obviamente no entran en esta reforma", dijo Ossandón.
Cuestión similar comentó Gutiérrez.
"El proyecto laboral no alcanza a tener una solución para empresas de menos de ocho trabajadores".