En una ceremonia realizada en el Salón Plenario de la Cámara del Congreso, en Santiago, y encabezada por la presidenta Michelle Bachelet, la principal oradora, se recordó que el 14 de diciembre de 1989 se efectuó la primera elección democrática, después de casi 17 años de dictadura, en la que Patricio Aylwin resultó electo Presidente. La mandataria aprovechó la instancia para destacar la necesidad de continuar generando acuerdos al interior de la coalición gobernante.
"Hoy, al igual que entonces, debemos dar certeza a los ciudadanos y ciudadanas ante la incertidumbre. Debemos demostrar que, aunque los disensos son parte de todo proceso de cambio, somos capaces de hacer primar el diálogo y la generosidad para procesarlos y construir acuerdos", dijo Bachelet, cuyas palabras eran atentamente seguidas por los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei, sentados en primera fila.
El salón, atestado de figuras de la Concertación y antiguos dirigentes de la DC, aplaudió cuando la mandataria destacó que "este homenaje no es sino un pequeño gesto de lo que Chile reconoce en usted, un demócrata, un hombre que ha sabido abrir el cauce del diálogo, en servicio no sólo de una coalición, sino de la patria entera".
Y con el mismo tono, pero sin dejar de lado la defensa implícita de sus reformas, Bachelet aseguró que "hoy, al igual que antes, creemos firmemente que la libertad, la democracia y la política son herramientas de cambio fundamentales para el bien de las personas y de todo un país. Hoy, al igual que entonces, creemos que la verdadera política se hace con los pies bien puestos en la tierra, cerca de la gente y de cara a la ciudadanía".
Consejo Nacional
En la cita de ayer en la tarde y sólo horas después de que el ex presidente Patricio Aylwin fuera homenajeado, el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana analizaba la solicitud de expulsión que pesa en contra de su hija, Mariana Aylwin, y Sebastián Sichel, para darle una salida política al tema, como lo ha planteado el timonel falangista Ignacio Walker desde la semana pasada.
Las palabras de un dirigente de la DC reflejan el escenario al que se enfrenta la colectividad respecto de este tema: "Venimos del homenaje a Patricio Aylwin y en la tarde no podemos estar echándole a su hija". De hecho, en la tienda ha sido un aspecto del dilema que se ha comentado profusamente.
Así al cierre de esta edición, el consejo emitía una declaración pública donde comunicaba que, por la unanimidad de sus miembros, se acordaba que "sin perjuicio de las facultades disciplinarias del TS, el Consejo Nacional faculta a la mesa nacional para invitar a conversar en los próximos días a los militantes que participan de Fuerza Pública, con el objeto de precisar y definir su participación en dicho movimiento en relación a su militancia demócrata cristiana". La mesa nacional informará del resultado de esta conversación en la sesión del 29 de diciembre.