Se acabó la luna de miel entre La Moneda y la UDI. Esa que se comenzó a tejer a mediados de año cuando el recién asumido presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, se hacía ver con frecuencia por Palacio en la búsqueda de una nueva relación. En ese cuadro, el gobierno también moderaba sus comentarios ante el partido de oposición. Mientras en paralelo, los presidentes de la Nueva Mayoría ya pedían una estrategia más definida y dura que apuntara a la tienda de calle Suecia, para enfrentar las críticas que comenzaban a florecer con fuerza ante las reformas, bajo el argumento de que afectaban a la clase media.
Varios elementos confluyeron para que el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, tomara nota y comenzara a lanzar frontalmente dardo tras dado. El caso Penta fue uno de ellos, pues el gobierno comenzó a percatarse que la UDI quería involucrar a la NM a toda costa, con el fin de empatar la cancha y reeditar el acuerdo de 2003 Lagos-Longueira tras el estallido del caso MOP-GATE. "La UDI quiere hacer ver que salvaron al gobierno de Lagos y cobrar ahora la palabra", afirman en La Moneda, cerrando la puerta a cualquier tipo de acuerdo en esa línea.
Adicionalmente, el video "Yo me rebelo" de fines de noviembre, lanzado por el gremialismo, también encendió las alarmas, al ver que el discurso de que la clase media se vería afectada con las reformas comenzaba a tener repercusión. Ahí la consigna de la Segegob cambió y se enmarcó en que "desde ahora no se le dejará pasar ninguna a la UDI", dice una fuente, asegurando que a cada crítica habrá una dura respuesta.
Así, tras ese video, comenzó una notoria arremetida comunicacional que incluyó frases como "la UDI podría haberse revelado contra la dictadura y la violación de derechos humanos", o salir a hacer vocería exclusivamente, para mostrar la imagen del diputado de la UDI Ignacio Urrutia, en The Clinic, que decía que "con Pinochet era libre", y afirmando que "ésta es la verdadera cara del partido". Así, en las últimas semanas el portavoz de Palacio no ha perdido oportunidad para lanzar sus dardos contra el gremialismo.
Los consejos de los ex
Si bien en el gobierno niegan que exista una planificación para este endurecimiento del discurso, sí reconocen que hay una nueva forma de enfrentar a la UDI, que es la rama más radical de la oposición, separando -en ello- a los demás partidos de la derecha.
Así también, un presidente de partido afirma que este tema ha sido tratado en el comité político, tanto por el vocero, como por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien siempre está atento a cómo se debe reaccionar ante las críticas de la oposición.
En La Moneda también reconocen que hay personeros que son escuchados con atención en sus consejos y opiniones, como el ex vocero, Francisco Vidal o el ex director de la SECOM del primer gobierno de Bachelet, Juan Carvajal.
Este último cultiva una estrecha amistad con Peñailillo, que le permitió asesorarlo- de manera informal- en temas como la interpelación. Cuestión que también habría hecho con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. Mientras que Vidal mantiene un permanente contacto con Elizalde, para hablar de contingencia.
El ex vocero ha sido siempre de la idea de focalizar los esfuerzos comunicacionales en el "enemigo político", opinión que en Palacio han recibido con bastante atención, ejecutando, el consejo, aunque prefieren ver a la UDI como "adversario", en vez de "enemigo".
Los dardos del portavoz de la Moneda
La UDI podría haberse rebelado en temas realmente importantes. Podría haberse rebelado contra la dictadura y la violación de los derechos humanos. Podría hoy también rebelarse contra un sistema educacional que no es de calidad y que perpetúa las desigualdades. Por el contrario, la UDI siempre se ha rebelado contra todo lo que representa un progreso para Chile". (25 de noviembre tras video "yo me rebelo")
La UDI quiere convertir el debate en una riña de barras bravas. La actitud de la UDI es lamentable y preocupante. Durante los primeros meses realizaron una ofensiva para desinformar, pero no satisfechos con esto han dado un paso adicional desplegando una verdadera campaña de agresiones". (1 de diciembre)
A esta altura no causa extrañeza que la UDI solicite un minuto de silencio por el dictador, cuando han guardado más de cuatro décadas de silencio por las atrocidades cometidas por la dictadura". (11 diciembre, tras homenaje a Pinochet)
Las frases más duras de peñailillo
Imagino que la publicidad que ellos han lanzado va en la línea contraria, en una educación que segrega, una educación considerada como un bien de consumo, en una educación donde las cosas siguen como están, donde el bolsillo de los padres va a definir a qué educación va a acceder su hijo. Me imagino que, por lo tanto, ellos defienden eso, creen en eso, y claramente nuestro gobierno y nuestro país, de verdad, no cree en eso". (25 de noviembre, tras video)
Lamentablemente lo que hemos visto es que están cayendo en lo peor que en su momento se vio como oposición. Eso lo lamento mucho y espero que recapaciten, yo creo que el país eso espera también de ellos". (27 de noviembre)
No caeré en el juego de la derecha, no corresponde. Hubo una campaña impecable y quieren hacer la regla del empate, no tiene sentido y les irá mal". (18 de diciembre luego que la UDI pidiera investigar campaña de Bachelet)