Pocos minutos duró la conversación que sostuvieron en privado en la mañana de ayer los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD) y Fulvio Rossi (PS), antes de que este último se retirara indignado de la sede del ex Congreso. "No se puede trabajar con una coalición que no cumple los acuerdos", dijo a su salida.
Tras la fusión de la comisión de Hacienda –que lidera Lagos Weber- y la de Educación –a cargo de Rossi-, el oficialismo habría definido que el senador PS presidiera la instancia conjunta, pese a que por reglamento le corresponde al líder de la comisión de Hacienda, ya que es la primera que aparece en el orden de precedencia. Así, cuando ayer Lagos Weber llegó a sentarse en la cabecera de la mesa, Rossi tomó sus cosas y salió del edificio rumbo al aeropuerto para dirigirse a su región.
El ambiente se avivó aún más cuando el PS, a pocos minutos de retirarse de la comisión, publicara en su cuenta de Twitter una seguidilla de mensajes apuntando contra los senadores de Hacienda (ver recuadro), que en horas de la tarde borró.
Así, refiriéndose a ellos como "los conservadores de la reforma", Rossi reavivó la disputa entre "moderados" y "radicales" por educación, desechando el esfuerzo hecho por el oficialismo durante el último mes por dar una señal de unidad frente a la iniciativa. En esa línea, algunos parlamentarios del bloque interpretaron sus dichos como una puesta en jaque del acuerdo alcanzado entre senadores de la Nueva Mayoría y el Mineduc respecto de las indicaciones al proyecto.
En el momento justo cuando las aguas comenzaban a calmarse en el bloque tras las fuertes divisiones evidenciadas en el trámite, la escena de ayer irrumpió provocando preocupación en La Moneda. De hecho, durante la tarde Rossi fue contactado por el gobierno. La ministra de la Segpres, Ximena Rincón, habló con él para evaluar la situación. Por su parte, el vocero se refirió al tema desde La Moneda. "Confiamos en que el Parlamento aprobará estas iniciativas que se traducirán en un mejoramiento sustantivo de la calidad de la educación", dijo en un intento por dar certeza de que, pese al episodio, la aprobación de la iniciativa no estaría en riesgo.
Versiones encontradas
Lo expresado por el senador Rossi en las redes sociales no sólo respondería a su enojo por el cuestionamiento de su presidencia. En la Nueva Mayoría hay quienes señalan que a Rossi se le habría ofrecido la presidencia a cambio de que éste suavizara su discurso respecto del proyecto y que adhiriera al acuerdo que estaban forjando los senadores con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. Según quienes manejan esta versión aseguran que esa es una de las razones que explican porqué Rossi habría, repentinamente, manifestado su respaldo a las indicaciones del gobierno y habría también hecho un llamado a los diputados de la comisión del área –de la misma línea que el senador PS- a apoyar los cambios propuestos por el Ejecutivo y a evitar una comisión mixta que retrasaría el calendario que el gobierno estableció para el despacho del proyecto.
En paralelo, existe otro grupo parlamentario que entrega una versión diferente a la planteada, sosteniendo que habría sido el senador Lagos Weber quien, en conversaciones con los parlamentarios de la Alianza que conforman ambas comisiones, se habría asegurado de que no hubiese acuerdo de comités para ratificar a Rossi como el presidente de la instancia. Esto, luego de que tanto RN como la UDI se opusieran a denominar al senador PS como el líder de las comisiones, que, ante la falta de consenso unánime de los parlamentarios, rige el reglamento que establece a Hacienda a la cabeza.
En ese sentido, Juan Antonio Coloma (UDI), argumenta que "hemos pedido que se aplique el reglamento". Y, apuntando directamente al Ejecutivo señaló que "el Parlamento no es la caja menor del gobierno, es un poder del Estado y tiene su propio reglamento. El reglamento lleva casi 200 años funcionando y no vamos a cambiarlo porque a un senador de la Nueva Mayoría se le ocurre".
Sin embargo, en el oficialismo algunos acusan que, con este tipo de posturas, los senadores de la Alianza sólo intentan dilatar el debate para postergar el despacho del proyecto.
Como sea, la escena inquieta tanto al gobierno como a los parlamentarios de la Nueva Mayoría. El presidente del PPD, senador Jaime Quintana –quien en la mañana de ayer habría intentado persuadir (sin éxito) a Rossi en el estacionamiento del ex Congreso para que volviera a entrar a la comisión- señala que "es urgente que la Nueva Mayoría vuelva a ordenarse después de esto".
El lunes de la próxima semana el grupo legislativo retomará las sesiones. En dicha instancia el oficialismo espera que el senador Rossi vuelva a la comisión con el tema ya resuelto durante este fin de semana.
calendario del proyecto
Más de 45 horas esperan sesionar las comisiones de Educación y Hacienda unidas. Ante la ajustada agenda establecida por el gobierno para el despacho del proyecto que termina con el lucro, el copago y la selección, el Senado definió sesionar en jornadas completas durante toda la próxima semana. Así, el calendario de lo que queda del trámite se definió de la siguiente manera:
Votación en particular de las comisiones unidas del Senado: se hará durante toda la semana, despachando el proyecto el sábado 17 de enero.
Votación en general en la Sala:
20 y 21 de enero.
Tercer trámite, en la Cámara de Diputados: semana del 26 de enero. Si los diputados ratifican los cambios a la iniciativa hechos por el Senado, el 31 de enero se despacha el proyecto, de lo contrario, sería sometido a una comisión mixta.