eugenio guzmán: "Usa una fórmula para que sus dichos se lean como mea culpa"
-¿Cree que algunas declaraciones son una autocrítica de no haber empezado por calidad o educación pública?
-Las declaraciones tienen valor mediático pero no valor real. Si ella tuviera convicción de eso, cambiaría la dirección de los proyectos, pero hasta el momento no hay ninguna señal de eso. La convicción se expresa en hechos. Es una salida culturalmente chilena decir: "debimos haberlo hecho de otra manera, pero igual ya no podemos hacer nada". Es una especie de disculpa sin convicción.
-¿Y cuál es la señal política de esa disculpa?
-Es una fórmula que usa como para que se lea como un mea culpa, pero de qué sirve si no hay disposición a cambiar. Los dichos de los políticos no siempre entrañan convicciones, a veces son estrategias mediáticas.
-Nuevamente dijo que hay un problema comunicacional y llamó a los apoderados a no temer.
-Es contradictorio decir "yo creo que debiéramos haber empezado por la educación pública" con llamar a no tener miedo a la reforma. En qué quedamos. Si quiere cambiar las cosas, todavía está a tiempo porque no hay ninguna reforma aprobada más que la tributaria.
-La Presidenta vuelve a expresar su "profunda convicción" de implementar su programa pese a los resultados de las últimas encuestas.
-El gobierno está empecinado, hay un cierto autoengaño de que hacer estas reformas es lo mejor y aunque la gente no lo entienda ahora, en el futuro lo hará. Ese es el mecanismo psicológico que prima, porque no creo que la ceguera llegue a tal punto de no percibir el descontento de la gente.
sergio micco: "Empezando por calidad habría tenido un flanco en la izquierda"
-¿Lee autocríticas en los dichos de Bachelet?
-No es una autocrítica, lo que dice es que tenía perfecta conciencia de que partiendo por los colegios particulares subvencionados y por la integración social, la acusarían de que no apuntaba a la calidad. Se podría hacer el ejercicio contra fáctico de decir qué hubiese pasado si uno empieza por los colegios públicos o por calidad. En ese caso, la Presidenta hubiese tenido un tremendo flanco desde la izquierda. Privilegió enfrentar este tema de la integración social, antes que el de calidad.
-¿Cuál es el mensaje que interpreta detrás de "mi primer sentido fue partamos por la educación pública"?
-Hago un recuerdo triste. En un momento ella dijo que tuvo la intuición de que era malo el Transantiago, que yo la leo como que no lo debió haber ejecutado. Pero en este caso es distinto, ella dice que ésta era una decisión difícil, que era evidente que iba a pasar esto, pero que tomó la decisión de empezar por la integración social con plena convicción.
-Reitera su llamado a comunicar mejor la reforma, aludiendo a que ahí radica la impularidad de su programa.
-Queda claro que sabe que hubo declaraciones muy desafortunadas por parte del gobierno y del ministro Eyzaguirre. Queda claro también que hay un temor de los padres que ella considera injusto y artificial. Pero creo que ella también sabe que, además del comunicacional, hay otros problemas que han afectado a este gobierno: La falta de coordinación política es evidente. Al concentrarse tanto en las reformas se pierde fuerza en la gestión, que en este caso es hacer más rápido las tareas de la política pública para provocar una reactivación.