Una intensa actividad tuvo la productora Cisne Negro el viernes pasado, instalando todo el equipamiento técnico para hoy transmitir en vivo la audiencia de formalización de los cinco políticos investigados por la Justicia en el marco del Caso Penta. Todo ello, con el fin de llevar por televisión a todo el país las alternativas de uno de los momentos que generan más expectación, tras darse a conocer el caso el año pasado y que concierne a la participación de políticos en los delitos tributarios de facilitación de facturas falsas que indaga el Ministerio Público bajo la dirección del Fiscal Nacional, Sabas Chahuán.
Los cinco políticos que escucharán de parte de la Fiscalía los argumentos por los cuales se les investiga son los parlamentarios en ejercicio de la UDI: diputado Felipe de Mussy y el senador Iván Moreira; además del ex senador y ex presidente de la tienda Jovino Novoa, el ex alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, y el ex diputado de Renovación Nacional, Alberto Cardemil.
Todos estarían vinculados -según el trabajo realizado por la Fiscalía- en la emisión de boletas ideológicamente falsas a nombre del grupo Penta, con el supuesto propósito de financiar campañas políticas.
Algunas de las defensas, como la de Zalaquett y Moreira alegaban que no podía llevarse a cabo la formalización debido a que el Servicio de Impuestos Internos (SII) no había presentado una querella directa contra los imputados, argumento que fue refutado por el Ministerio Público, quien validó la solicitud de dicha diligencia, pues la querella también apuntaba a “quienes resultaran responsables”. El mismo Chahuán, en todo caso, alertaba que de todos modos el SII debería comenzar a ampliar las querellas, cuestión que ocurrió el pasado viernes cuando el organismo presentó el recurso legal en contra del ex edil de Santiago y el senador, por delitos contenidos en el artículo 97 número 4 del Código Tributario.
Zalaquett fue querellado por su vinculación al pago de $15 millones que proporcionó Penta para pagar a la empresa Reactor SPA, para su fallida campaña senatorial. Mientras que el SII acusó a Moreira por cinco documentos tributarios por la cantidad de $22 millones, extendidos por la ex asesora Andrea Schultz, su chofer Rodrigo Molina y la secretaria de la UDI, Verónica Nieto, que supuestamente fueron a parar a su campaña senatorial.
Por su parte la imputación de la Fiscalía en contra del ex presidente de Renovación Nacional Alberto Cardemil tiene relación con boletas emitidas a Penta por dos abogados de Rancagua, Luis León y Saúl Quiroz, por $10 millones en total.
A Felipe de Mussy, en tanto, también se le cuestionan la emisión de boletas a empresas Penta. El último de los formalizados, Novoa, está investigado por ser el gestor de esta práctica de financiamiento ilegal de campañas, de forma reiterada.
En la audiencia podría darse la posibilidad de que se llegue a un tipo de acuerdo entre las partes, para suspender condicionalmente el juicio, o bien pedirse algún tipo de medidas cautelares, que podrían ir desde el arraigo nacional hasta el arresto domiciliario.
Expectación mediática
En la UDI preocupan dos cosas, la seguridad y la amplia cobertura que se le dará a la audiencia. Y si bien el tribunal descartó algún tipo de medida especial para resguardar la integridad de los formalizados, autorizó el despliegue técnico de la productora que transmitirá vía streaming la audiencia a través de la página web del poder judicial.
En ese aspecto, desde la productora explican que la idea es generar a corto plazo un canal de televisión del poder judicial, tal como lo tiene el Congreso. La idea es poder transmitir la mayor cantidad de casos posibles con el fin de educar y transparentar las diferentes causas. En esa línea, varias veces al mes de forma aleatoria se eligen audiencias que son transmitidas por la página web. También, últimamente se han desplegado entrevistas y programas dedicados a explicar a la población los temas judiciales.
Para este lunes habrá dos cámaras dentro de la sala, comandadas desde una sala de dirección instalada para la ocasión. Desde el viernes todos los canales ya colocaron sus respectivos equipos para repetir la señal en vivo. Desde la productora desmienten algún tipo de presión o sesgo en torno a las audiencias en las cuales se llevan a cabo los mayores despliegues.
LOS EFECTOS DE LA MEDIATIZACIÓN DE LOS CASOS
En la UDI, el lunes, intentarán bajarle el perfil a la audiencia y no piensan hacer ningún tipo de despliegue partidario en el Centro de Justicia. En ese contexto, ese día habrá una gran atención mediática, que según el director del Magíster en Comunicación Estratégica de la UAI, Juan Cristóbal Portales, es bueno para la transparencia, pero puede tener algún grado de condena anticipada por parte de la opinión pública: "Desde el punto de vista de la cobertura, la exposición de esta formalización es un hecho relevante, ayuda a dar garantías de transparencia en estos procesos, pero también desde la Justicia se debe cautelar el derecho de los acusados, evitar una excesiva mediatización y farandulización de los hechos, en el sentido de favorecer una cobertura poco equilibrada de los juicios que establezca condenas y juicios públicos sobre los imputados antes de ser juzgados", explica el académico. El experto agrega, que este lunes se puede dar una señal potente de que la Justicia está actuando para esclarecer todos los mantos de dudas que existen tras el estallido del caso Penta: "Es la señal para el resto de la clase política y la ciudadanía. Primero que los casos de financiamiento ilegal de la política y delitos tributarios asociados están lejos de quedar impunes. Y segundo, que la estrategia de la negación, ocultamiento y posición frente a los ilícitos denunciados desde las medias verdades, no paga". Portales también sostiene que "es una señal a los partidos políticos, Parlamento y Ejecutivo para que introduzcan medidas de fondo con el fin de investigar y castigar de forma anticipada estos hechos".