Como un espaldarazo al trabajo que está realizando el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para diseñar una nueva medición de la población del país se recibió ayer en círculos de gobierno el crítico informe emitido por la Contraloría General de la República sobre la irregularidades en que incurrió el proceso del Censo 2012.
El citado reporte concluyó que el censo de derecho efectuado por el INE en 2012 no se ajustó a la Ley 17.374 que crea la entidad, que precisa que el levantamiento de ese tipo de información debe realizarse en conformidad a las recomendaciones internacionales.
La Contraloría también develó el incumplimiento del artículo N° 43 de la misma Ley, que postula que el día en que deba procederse al levantamiento de los censos oficiales tendrá el carácter de feriado legal.
En este marco, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, recordó que “desde un principio dijimos, y en base a las evaluaciones de los expertos, que era necesario realizar un censo abreviado”.
De hecho, recordó, que la presidenta de la República tomó la decisión de hacerlo en abril de 2017. Y a la luz de los nuevos antecedentes, sostuvo que reafirma la necesidad de contar con información adecuada para poder generar “buenas políticas públicas”.
Céspedes dijo que las cifras con las que trabaja el INE son datos administrativos que se sumaron a antiguas estadísticas, pero que no son más que una medición provisional. “Sabemos que es una solución intermedia y que tenemos que avanzar en la realización de un Censo. Eso toma un tiempo, y por eso nos hemos puesto la fecha de 2017, para así contar con todos los estándares de calidad técnica e implementación que se requieren, y que se le deben al país”, concluyó.
Acorde con lo planteado por el ministro, desde el Instituto Nacional de Estadísticas también reafirmaron el plan de trabajo que están desarrollando de cara a la medición prevista para dos años más.
El proceso para el censo abreviado, que tiene a Patricia Morales Gálvez como coordinadora nacional y fecha para el 19 de abril de 2017, contempla distintas etapas: la primera, de planificación y programación; seguida por la preparatoria del precenso, que se extenderá hasta 2016; y luego el levantamiento del precenso a fines de dicho año.
COMITÉ PRO INVERSIÓN SE TRASLADA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA
Tras presidir ayer una nueva reunión del comité de ministros económicos, el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, oficializó la decisión de trasladar el Comité Pro Inversión hacia la cartera de Economía.
Dada esta decisión, Luis Felipe Céspedes se hará cargo de esta instancia que reúne también a las áreas de Energía, Transportes, Minería, Agricultura y Obras Públicas y que busca destrabar proyectos privados que esperan aprobaciones de diversos organismos del sector público para concretarse. Precisamente, luego del encuentro el ministro de Economía aprovechó de destacar el compromiso del gobierno con el crecimiento económico y las reformas y proyectos prioritarios que actualmente se encuentran en el Congreso.
"Acá hay un compromiso muy claro y decidido por parte del gobierno respecto a recuperar el ritmo de crecimiento de nuestra economía. Hemos estado trabajando y vamos a seguir trabajando con ese norte, y lo que tenemos que hacer es precisamente profundizar y trabajar adecuadamente en la implementación de los proyectos de inversión pública", aseguró Céspedes. Inversión que, subrayó, generará dinamismo en la economía y permitirá recuperar las confianzas, factores clave para el crecimiento. A esto se suma la entrada en vigencia de la ley Marco para la Inversión Extranjera en Chile, que buscará atraer más capitales extranjeros, con el fin de dinamizar la economía, pero también sumarle valor y conocimiento.
Más tarde, el ministro acompañó a la Presidenta Bachelet en la inauguración de la Expo Turismo Santiago 2015 en la plaza de la Constitución. En esta feria, que se realiza en el marco de la Copa América, se dieron a conocer los diferentes productos turísticos de la Región Metropolitana.