Después de casi ocho años como consejera de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y de ser por algunos años la primera y única mujer en integrar una instancia dominada por hombres, Anita Briones Goich decidió dar un paso al costado y no repostularse por un nuevo período en el gremio.
Para la hija del fallecido empresario Hernán Briones Gorostiaga, quien presidió la entidad entre 1991 y 1993, "ocho años es suficiente". Enfatiza que quiere ver a las nuevas generaciones trabajando en una Sofofa activa, propositiva, creativa e inclusiva.
De hecho, parte de su estadía en el Edificio de la Industria la dedicó a este último fin donde hasta el año pasado estuvo al mando de la Comisión de Discapacidad de la entidad gremial.
"Esto a mí me atrae, me gusta mucho, y es algo que no voy a dejar nunca", advierte.
- ¿Cómo ha visto la carrera por liderar la Sofofa?
- Me parece espectacular que haya aparecido un segundo candidato. Es necesario, porque así todo el mundo se renueva y se pone las pilas.
- ¿Y Andrés Navarro es una buena carta?
- Sin duda. Es un hombre inteligente, muy capaz. Leí su programa, lo encontré muy bueno.
- ¿Qué pesará en el voto de los consejeros?
- Es difícil saber. Hay gente que va a querer continuar con una persona que está liderando la batalla de la reforma laboral con mucha tranquilidad y muy bien. Me parece que hay gente que va a apoyar a Hermann, porque está con un buen tranco; y hay otros que van a querer renovación. Hay de todo.
- ¿Y usted conoce personalmente a Andrés Navarro?
- No lo conozco (...), pero igual creo que es difícil para una persona que no ha participado en gremios llegar y tomar la cabecera.
- ¿Es una requisito para participar en la Sofofa tener trayectoria gremial?
- No.
- ¿Será una elección estrecha, voto a voto?
- Sí.
- ¿Por quién habría votado su padre?
- No sé por quién hubiera votado, pero él apoyó a Hermann von Mühlenbrock en la candidatura con Juan Claro.
- ¿Cuál es la primera prioridad que debería tener el nuevo presidente de la Sofofa?
- La primera prioridad, lejos, es provocar confianza y buscar instancias que lleven a eso.
A mí lo que me gustaría ver en adelante es cualquiera de los dos apoyando al otro en los próximos dos años.
- ¿Andrés Navarro podría ser el presidente del próximo período en el caso que hubiese reelección?
- Lo encontraría genial.
- ¿La elección de la Sofofa ayudó a que gremios, como la Cámara Nacional de Comercio (CNC), se atrevieran a tener competencia?
- Puede ser, no lo había pensado. Ojalá haya sido la Sofofa lo que los inspiró.
- ¿Qué espera de la elección de consejeros?
- Ojalá que estos consejeros se traduzcan en aportes y que participen porque en el historial para atrás ha habido consejeros que no llegan. Creo en el mix. Encuentro que las nuevas caras que tengan motor, que actúen, que junto a consejeros con experiencia, es lo que en realidad ayudaría a enfrentar lo que viene por delante.
- ¿Dañó a la Sofofa las críticas entre ambos comandos?
- Rápidamente se diluyó y creo que no es la tónica y no pasó a mayores, así que no creo que le haya hecho un daño, todo lo contrario. La Sofofa se ha visto fortalecida por el hecho de tener dos programas, por el hecho de que exista tantas personas que están intentando ser consejeros.
- ¿Cuál es el desafío más importante que tiene hoy día la Sofofa y sus consejeros?
- El gran desafío para mí en este momento es que sea capaz quien gane de concitar confianza en los socios y, especialmente, en la ciudadanía. Incorporar mujeres es un tema fundamental para lograr ese fin. Los empresarios tienen que empoderarse, tienen un rol que cumplir, tienen que aportar a la credibilidad de las instituciones y reconciliar un poco lo público-privado. Necesitamos tener un presidente que realmente sea capaz de concitar este gran desafío.
"Me preocupa la polarización que se ha fomentado"
- ¿Cómo ve los escándalos de los últimos meses que, incluso, han tocado la puerta de La Moneda?
- Me preocupa tremendamente y me preocupa la polarización que se ha fomentado. Está todo siendo desafiado, todo, y la ciudadanía se ha empoderado con todo derecho porque les han mentido. Mientras alguien no diga ¡alto!, y asuma un liderazgo fuerte, veo difícil salir de esto. Estoy súper asustada.
- ¿Y a la presidenta Bachelet le ha faltado ejercer un mejor liderazgo?
- Sí. Se va a apoyar un poco en la comisión Engel... Pero esto no es eso no más. Al final, uno tiene que asumir las responsabilidades. Usemos el mismo parámetro, seamos justos, aunque arriesguemos los puestos. Si Chile no se atreve a arriesgar a todos sus políticos y empresarios cuestionados, encuentro que no hay ni una posibilidad de limpiar el ambiente. Es la única forma.
- ¿Y la falta de liderazgo de Bachelet es ante el descrédito generalizado que sienten los chilenos en el país o por el caso particular de Dávalos?
- Ella perdió una oportunidad porque en el caso de su hijo debería haber sido mucho más drástica y haber hablado con mucho más verdades. Haber hecho una declaración más completa. Personalmente, creo que ella es una buenísima persona, pero me da la impresión que el liderazgo que necesitamos no es capaz de ejercerlo.
- ¿Cuál es el liderazgo que debería tomar en el caso de su hijo?
- Exigir que se muestre todo claramente, qué es lo que se hizo, para qué. Este chorreo le hace mucho peor.
- Pero ella dice no saber en detalle los negocios que manejaba su hijo...
- Hay algo de eso, sí, pero uno puede ser un poquito más dura. Ella no es una mamá no más, ella hizo lo que haría una madre, creo que ella tiene que hacer lo que hace una estadista de frentón. Y lo corta por lo sano y le exige decir todas las verdades como también creo que tiene que hacerlo con Peñailillo, como tiene que hacerlo todos los políticos que están involucrados en esto. Cuenten la verdad. Moreira lo encontré súper valiente. De inmediato, dijo 'yo usaba las platas así' y eso es lo que la gente quiere.
- ¿Cuál es el caso más grave?
- Todos por igual son un desastre.
Reforma laboral y financiamiento político
- ¿Cómo evalúa la reforma laboral?
- Con la reforma laboral, el gobierno no sabe lo que es la gran industria hoy día. No sabe lo que es realmente una gran industria, que funciona como funciona hoy. La idea de una pugna entre el obrero y el empresario, eso ya no existe, es muy raro. Entonces, me da la impresión de que necesitamos entendernos mejor.
- ¿Tiene alguna postura de cómo tienen que ser los aportes en la política?
- Me gustaría ver qué es lo que se pone en la mesa. No tengo mucha experiencia. Personalmente he aportado, como persona natural, de mí bolsillo, a candidatos en la historia. Y lo hago porque considero que es necesario de repente. Hay personas que me gustan mucho, que me gusta que salgan adelante. Además, con todo he perdido, ninguno ha salido elegido.
- ¿Le han tocado la puerta de su oficina?
- Sí.
- ¿Y a su padre?
- Mi papá ayudó mucho a la Evelyn (Matthei) a ser senadora en el norte. O sea, hacía campaña por ella. Como somos del norte, convidaba a la gente a reuniones, presentaba a Evelyn. Ese tipo de ayuda que a él le gustaba.
- ¿Seguirá ayudando a algún política que la entusiame?
- Si alguien me entusiasma y creo que necesita ayuda, de todas maneras, pero lo haría como persona natural.