Vistiendo chaqueta roja y un pañuelo del mismo color amarrado al cuello llegaba a las 11:00 horas de ayer la senadora Isabel Allende a la sede del PS, luego de una larga madrugada que había acabado –según el conteo de votos arrojado por su equipo electoral- por sindicarla como la próxima presidenta del partido.
La ansiedad y la agitación se tomaban la casona situada en calle París, cuando Allende se proclamaba, al igual como lo había hecho la noche anterior, la primera presidenta mujer en la historia del partido.
Y a la espera de que el Tribunal Supremo publicara los resultados oficiales de la contienda, el equipo de Allende permanecía expectante a la actitud que adoptaría el ex senador Camilo Escalona ante su derrota, y quien, hasta ese entonces, sólo se había referido a que los datos que se manejaban preliminarmente no permitían conocer al ganador de la disputa electoral. "Es más fácil cambiar el binominal a que Escalona reconozca que perdió", señalaba a esa hora y entre bromas el senador de la lista de Allende, Carlos Montes.
El reconocimiento de Escalona
Sin embargo, al mediodía Escalona sorprendió a sus competidores: "La lista encabezada por Isabel Allende ha obtenido el respaldo de la mayoría", reconoció en una declaración que emitió en su comando.
La elección había estado menos reñida de lo que se esperaba. Al cierre de esta edición, se constataba que la lista liderada por Allende alcanzaba cerca de 20 puntos más que la presidida por Escalona, y en la votación personal, la senadora casi habría doblado el porcentaje que obtuvo el histórico timonel socialista.
Pese a ello, Escalona intentó mostrarse de buen humor. "Tengan paciencia que la declaración que leeré tiene 20 páginas", dijo riendo y sosteniendo en sus manos un papel que sólo contaba con cinco breves párrafos. En esa instancia, enfatizó -en más de una ocasión- que en el transcurso de su campaña se instaló "un dilema enteramente artificial, interesado y sin ningún asidero" respecto de que su lista significaba una menor lealtad y respaldo a la presidenta Bachelet, que la liderada por Allende.
En la misma línea, dos diputados que apoyaban su candidatura, Marcelo Schilling y Juan Luis Castro, agregaron que dicha imagen habría perjudicado la opción de Escalona y que las palabras del ministro Rodrigo Peñailillo, respecto de que algunos respaldaban las reformas del gobierno y otros no, no habrían contribuido a desdecir el clima instalado.
Escalona también procuró descartar que su opción hubiese significado el regreso de la "vieja guardia" a las primeras filas del oficialismo. "La Concertación fue superada por la Nueva Mayoría. Ese debate concluyó hace tres años", afirmó.
La carta presidencial
"Se siente, se siente, Allende presidenta", aclamaba el comando de la senadora cuando el domingo los primeros números mostraban que llevaba la delantera. "En 2017 vamos a estar gritando lo mismo", bromearon algunos en su equipo.
Hace ya un tiempo que a la senadora se la menciona como eventual carta presidencial del partido. Los riesgos de presentarse como candidata a liderar el PS –según señalaban sus cercanos- era que una derrota en esa instancia sepultaba una carrera por La Moneda. Pero, al contrario, el escenario instalado por los cómputos sería propicio a esa idea, apareciendo, además, la presidencia del PS como la mejor plataforma para aquello.
"Es posible que ella sea una carta indiscutida dependiendo del desempeño que tenga al mando del partido", manifiesta Montes. En tanto, el senador Juan Pablo Letelier, adherente a Allende, sólo sonrió ante la pregunta por el tema y se limitó a responder que "será un debate que se abrirá con fuerza luego de su gestión".
Allende, por su parte, descartó referirse a dicha idea: "Nada más inadecuado en estos momentos que hablar de la discusión presidencial", dijo. Una postura similar adoptó su contendor, aunque consultado específicamente por la opción de Allende aclaró que "hay varias personas presidenciables en el PS".
Desde ambos lados esperan que la nueva mesa se constituya antes del 21 de mayo. Esta será definida por los 112 miembros del Comité Central electos el domingo. Según el porcentaje de votos obtenido por la lista de Escalona -y acorde a los estatutos-, ellos podrían alcanzar dos representantes en la mesa que presidiría Allende. En ese sentido, es altamente probable que el ex senador forme parte de la directiva ocupando una de las vicepresidencias.