Si ayer fue el cobre, hoy son los autos. La industria automotriz acusa el golpe del anuncio de Donald Trump de un arancel de 25% a todos los autos no fabricados en EEUU a partir de la próxima semana.
Las principales automotrices en Asia y Europa ven caer sus acciones hasta 5%-6%, en el caso de Stellantis y General Motors. Incluso Tesla, que aparece como principal ganadora por su producción doméstica, se prepara para una apertura en rojo, con una caída de casi 1%. La caída de Tesla se explica porque requiere de partes importadas para su producción. Es un ejemplo de que todas las grandes firmas de la industria quedan afectadas por el alza de aranceles, que se traduciría en mayores precios para los consumidores.
La caída de las automotrices y las dudas por el impacto en la economía estadounidense arrastran a los índices. En Asia, el Nikkei japonés puso el freno en la sesión, con una caída de 0,60%. En Europa, el Stoxx600 pierde 0,73%. Los futuros de Wall Street operan con bajas moderadas. El dólar revierte su tendencia y opera con una caída de 0,13% frente a una canasta de principales monedas.
El plan de la Casa Blanca extiende el arancel a las partes utilizadas para la fabricación de vehículos que sean importadas por firmas estadounidenses. La medida entraría en vigor el 3 de abril, un día después de que anuncie las esperadas “tarifas recíprocas”.
Según datos de S&P Global Mobility, EEUU importó en casi la mitad de los autos nuevos que se vendieron en 2024, con México como el mayor exportador.
No hay claridad sobre cómo se aplicaría este arancel a México y Canadá, y si acaso se sumaría al arancel de 25% ya amenazado sobre ambos países. Fuentes de la Casa Blanca citadas por The Wall Street Journal aseguran que las negociaciones con Canadá y México continúan. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se muestra confiada: “Por lo que ha dicho Trump y las conversaciones que hemos tenido, México tendría una situación especial”. El mercado parece creerle. El peso mexicano retrocede apenas 0,32% frente al dólar, una reacción moderada considerando que es la economía más expuesta a la medida anunciada por Trump.
Sheinbaum ha optado por evitar una confrontación con su par estadounidense. Por el contrario, la UE y Canadá anuncian posibles represalias. Trump amenaza con aranceles extra, si la UE y Canadá “se unen para dañar a EEUU”.
Ocupado con las amenazas, el mercado desvía temporalmente la mirada del cobre. El metal retrocede desde los máximos registrados ayer, pero la industria anticipa nuevas alzas y volatilidad hasta que la Casa Blanca confirme el arancel a las importaciones del metal. Mientras, los operadores aceleran los envíos hacia EEUU en una carrera contra el tiempo previo al anuncio de las tarifas.
Diario Financiero destaca que, producto de la amenaza arancelaria del cobre, se transaron casi US$40.000 millones en el metal, una cifra histórica.
ATENTOS A:
- Inversionistas podrán escuchar hoy a varios banqueros centrales. En Europa, el consejo general del BCE tendrá a su presidenta, Christine Lagarde, y a Isabel Schnabel y Luis de Guindos en agenda hoy. En EEUU será el turno del presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin.
- El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe a los líderes europeos de la “Alianza de los Voluntarios”, países dispuestos a contribuir en el apoyo y defensa de Ucrania.
- 08:00 El Copom brasileño estrena su nuevo reporte de política monetaria.
- 09:00 México reporta su balanza comercial a febrero.
- 09:30 Wall Street recibe la estimación final del PIB del cuarto trimestre, además del reporte semanal de subsidios por desempleo y cifras del estado de los inventarios mayoristas.
- 09:30 El INE presenta los primeros resultados del Censo de Población y la Vivienda.
- 16:00 Argentina reporta el índice de actividad económica de enero, y en México el banco central anuncia su decisión de política monetaria.