La confusión arancelaria continúa. El presidente estadounidense, Donald Trump, agrega un nuevo término a la discusión: “tarifas secundarias”. Así denomina al arancel de 25% al que quedarían sujetos los países compradores de petróleo venezolano, a partir del 2 de abril. El anuncio fue parte de otras declaraciones, que incluyeron anuncios de aranceles a los autos y productos farmacéuticos “en un futuro cercano”.
La nueva inyección de incertidumbre amenaza con frenar el rally que marcó la sesión de Wall Street ayer. Los futuros de los índices estadounidenses anuncian una apertura a la baja. Las acciones europeas defienden alzas moderadas. Mientras en Asia, la sesión fue arrastrada por una caída de más de 2% del Hang Seng, en reacción a las dudas por la amenaza arancelaria y las aceleradas alzas recientes de algunas acciones tecnológicas. El dólar retoma sus avances y la divisa alcanza su mayor nivel en tres semanas frente al yen japonés y el euro.

El petróleo modera su avance, pero opera con un alza de 0,43%. El precio del crudo se disparó más de 1% tras el anuncio de las tarifas a los compradores de petróleo de Venezuela. La medida apunta a China, el principal mercado del petróleo venezolano. Otros mercados incluyen India, España y Cuba. Sin embargo, la decisión de Trump de extender un mes más el plazo para el cese de las operaciones de Chevron en Venezuela alivio ligeramente la presión sobre el mercado. Con esta “tarifa secundaria”, la Casa Blanca busca aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, acusando que no ha hecho lo suficiente para detener la ola migratoria.
La incertidumbre arancelaria comparte titulares esta mañana con un nuevo escándalo que involucra a altos funcionarios de la Casa Blanca después de que el editor de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fue añadido por acccidente a un chat en la aplicación Signal en el que altos funcionarios compartieron detalles del ataque de EEUU a Yemen. El grupo incluía al vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y secretario de Estado, Marco Rubio, y el director de la CIA, John Ratcliffe. El grupo compartió detalles de inteligencia, armamento y objetivos en la campaña contra la milicia Houthi.
La prensa estadounidense recuerda los ataques de Trump, Hegseth y Rubio en el pasado contra Hillary Clinton y Joe Biden por el mal manejo de información clasificada. Pero hay una declaración que tiene repercusiones fuera de EEUU. En el chat, reproducido parcialmente por Goldberg, queda abiertamente expuesto el desprecio que funcionarios cercanos a Trump sienten por Europa.
JD Vance cuestionó el ataque a los Houthis, calificándolo como un nuevo “subsidio” a Europa en materia de seguridad, al garantizar la seguridad del Mar Rojo. “Odio volver a rescatar a Europa”, declaró Vance. “Comparto totalmente tu desprecio por el parasitismo europeo. Es patético”, responde Hegseth, quien sin embargo defendió la oportunidad del ataque.
Las declaraciones refuerzan la idea de que Europa no puede contar con la garantía de la protección militar y nuclear de EEUU, impulsando la necesidad de aumentar el gasto militar.
Fuera de la geopolítica, Wall Street pondrá la mirada en la salud del consumidor estadounidense. El think tank Conference Board publica el índice de confianza de los consumidores, al que los inversionistas le han puesto recientemente más atención. La publicación irá acompañada de datos más duros, como son las ventas de viviendas nuevas de febrero. Una nueva contracción, tras el desplome de enero (-10,5%), fortalecería los temores de una desaceleración profunda en EEUU. Pero un repunte podría dar un renovado impulso a los análisis, pues reforzaría el optimismo inyectado ayer por el alza por sobre lo esperado del índice PMI de servicios.
Diario Financiero presenta una amplia cobertura de las nuevas proyecciones del Banco Central.
ATENTOS A:
- El mercado local podrá escuchar al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en una conferencia. Mientras, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, expondrá el IPoM a empresarios convocados por Icare.
- 09:00 La Fundación Getulio Vargas publica el índice de confianza de los consumidores brasileños correspondiente a marzo.
- 09:40 La gobernadora de la Fed Adriana Kugler hablará sobre el "Panorama económico y espíritu empresarial" ante la Cámara de Comercio Hispana de EEUU.
- 11:00 Wall Street pondrá atención al índice de confianza de los consumidores del Conference Board, también se publican datos de ventas de viviendas nuevas.
- 17:30 El banco central chino anuncia su tasa de interés a un año, uno de sus instrumentos de política monetaria.