Pensiones

Las dudas que tuvieron que responder los ejecutivos de AFP Habitat a sus accionistas minoritarios por la división societaria en el exterior

En la junta extraordinaria accionistas, el presidente de la administradora, Cristián Rodríguez, y el gerente general, Alejandro Bezanilla, respondieron preguntas sobre la operación.

Por: Daniel Vizcarra G. | Publicado: Lunes 15 de noviembre de 2021 a las 11:24 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La junta extraordinaria de accionistas de AFP Habitat dio luz verde, a fines de septiembre, a la separación de los negocios que la administradora tiene en Chile de los que tiene en Perú y Colombia. La división fue propuesta por los dos controladores de la firma: Inversiones La Construcción (ILC) -el brazo inversor de la Cámara Chilena de la Construcción- y la aseguradora estadounidense Prudential.

Pero de acuerdo con el acta de la junta, la instancia no estuvo ausente de consultas por parte de los accionistas minoritarios, las que tuvieron que responder el presidente de la gestora, Cristián Rodríguez, y el gerente general, Alejandro Bezanilla, quienes estuvieron acompañados por el fiscal de la empresa, José Miguel Valdés.

El primero en hacer consultas sobre la operación fue el accionista Franz Pieber, quien preguntó cuál era el objetivo de realizar la separación de los negocios, solicitando una explicación "simple" por parte de los representantes de la compañía.

Según el acta, Rodríguez respondió que la propuesta busca potenciar la presencia internacional en el sector previsional y explorar nuevas oportunidades de inversión en la región.

Agregó que "AFP Habitat S.A. al ser una sociedad especial tiene ciertas regulaciones propias de su giro, que le impiden realizar otro tipo de actividades, especialmente fuera de Chile y que, por lo tanto, limitan un poco el crecimiento y potenciales nuevos negocios que pueda enfrentar el grupo siendo todos relacionados, entonces lo que se está haciendo es dar mayor flexibilidad y agilidad a las actividades que pueda realizar Habitat en el extranjero".

A ello, añadió que otro factor que buscan con la operación es dejar los estados financieros de la AFP "muy limpio", ante las variaciones que pueden significar las operaciones de Colombia y Perú. 

La queja del accionista

Pieber continuó con las preguntas. La segunda vez, consultó respecto de quién pagará los dividendos, al ser dos sociedades distintas, ya que con la división será Administradora Americana de Inversiones SA.

Le respondieron que como ambas sociedades quedarán con el mismo número de títulos, por cada acción de AFP Habitat se recibirá otra de la nueva sociedad, por lo tanto, los dividendos que se distribuyan se realizará en dos pagos.

Sin embargo, el mismo Pieber apuntó que ha perdido casi $ 100 millones producto de la baja en la acción de la administradora y consultó cómo recuperará ese dinero.

Según el acta, Bezanilla respondió que "el objetivo de la división es invitar a todos los accionistas minoritarios a participar de los nuevos negocios que podamos realizar a través de la sociedad que nace de la división, porque creemos que hay oportunidades y dada la regulación, tal como estaba la estructura societaria de la sociedad no se pueden realizar bajo esa estructura".

Continuó Rodríguez con la respuesta, señalando que en el valor de la acción de la firma ha impactado la discusión nacional en torno al sistema de pensiones.

"Los resultados de AFP Habitat se han mantenido relativamente estables, lo que ha sufrido impacto es el valor de la acción, que es el precio al cual las distintas personas estiman o evalúan lo que pasa con la sociedad, que sin duda reflejan la situación sobre la cual se está discutiendo de potenciales reformas y del futuro del sistema previsional en Chile, lo que esta fuera del alcance de la administración", dijo el presidente de la AFP.

El valor de la nueva sociedad

Otro accionista minoritario, Carlos Elizondo, preguntó a la mesa de la junta sobre la relación precio utilidad de acuerdo al valor bolsa y valor libro de Sociedad Administradora de Inversiones, que será listada en la bolsa chilena. 

Rodríguez le señaló que "las relaciones bolsa libros y la relación precio utilidad serán las que, una vez aprobada la división y materializada esta, entregue el mercado, el que será quien valorice el precio de cada una de las acciones resultantes, ajustando el precio de AFP Habitat a la nueva realidad, asignándole un valor a la nueva sociedad, por lo tanto las relaciones van a darse una vez que la nueva acción transe en la bolsa y la acción de Habitat se transe en relación a la parte propiamente de AFP". 

 

Lo más leído