Tras dos jornadas consecutivas de fuertes pérdidas, el
principal índice nipón, el Nikkei 225 ha retomado las ganancias apoyado en la
fortaleza del dólar frente al yen y la revisión al alza del PIB. El índice
rebotó un 1,2%, hasta los 14.183 puntos.
Japón ha revisado dos décimas al alza el PIB de los tres
primeros meses de 2008, del 0,8% anunciado el pasado 16 de mayo, hasta el 1%.
Una revisión que ha servido de aliciente a la renta variable de la segunda
economía mundial y ha compensado la caída hasta el 29,6% que experimentó en
abril el superávit por cuenta corriente.
En el mercado de divisas, el dólar continuó con su
particular rally alcista y se cambió en Japón por 107,76 yenes, su nivel más
alto de los últimos tres meses y medio, después de que Bernanke hablara de la
persistencia de las presiones inflacionistas, que pueden obligar a un repunte
de tipos.
La depreciación del yen favorece las ventas de las compañías
exportadoras y provoca la entrada de dinero en estas empresas. En esta sesión
las más favorecidas han sido Canon, que se anotó un 3,4%, y el fabricante de
maquinaria industrial Fanuc, que rebotó un 2,8%. Las automovilísticas Toyota y
Honda también aprovecharon el tirón de la divisa y avanzaron un 2,4% y un 2,7%
respectivamente.
Otro de los valores más destacados de la sesión ha sido la farmacéutica Daiichi
Sankyo, que se revalorizó más del 5% después de las
informaciones surgidas en la prensa que apuntaban a que podría estar preparando
una oferta por la
india Ranbaxy. De hecho a los pocos minutos de cerrar el
mercado, la compañía anunció su intención de adquirir una participación
superior al 50,1% de la india valorada en entre 147.400 y 198.000 millones de
rupias (2.207 - 2.965 millones de euros).
La jornada concluyó con Fuji Heavy Industries como ganador.
La compañía se revalorizó un 8,8% al calor de la recomendación de Morgan
Stanley que elevó su rating de 'igual que el mercado' a 'por encima del
mercado', señalando que las ganancias de este año podrían batín las previsiones
de los analistas gracias a su amplio margen y las robustas ventas de su
división de coches Subaru.
Pérdidas
Los recortes estuvieron presentes en las empresas
inmobiliarias y las constructoras debido a los temores sobre la posible subida
del precio del dinero (Mitsui Fudosan cedió un 1,5%, Mitsubishi Estate se dejó
un 1,2% y Daiwa House recortó un 5,8%) y en sector financiero. Los tres
principales bancos japoneses cerraron con descensos inferiores al 1% después de
que Credit Suisse recortara sus ratings.
En la región asiáticas las ganancias fueron más leves. El
indicador MSCI Asia-Pacific rebotó un 0,3%. El surcoreano Kospi se anotó un
0,7% gracias al impulso que recibió de Samsung, mientras que Shanghai cedió un
1,3% tras el desplome del 7,75% de ayer y encadenó su sexto día a la baja..