aprovechando LA RESURRECCIÓN DEL ORO
Frente a monedas que se debilitan y mercados ambivalentes, el oro parece ser la opción más palpable y segura. Y The Wall Street Journal hizo cuatro recomendaciones para apostar al metal precioso. La principal estrategia es comprar acciones de mineras y compañías de exploración para aprovechar los crecientes beneficios. También comprar participaciones directas de mineras del sector de alto riesgo. Este tipo de operaciones son las que generan mayor expectativa y más dinero. Asimismo, los contratos a futuro son una buena inversión porque siguen las variaciones del metal con menos costos de transacción que las acciones.
Guardar oro por sí mismo también es una opción, ya que es mucho más seguro y barato.
SOBERANO PREMIO
En el famoso y tradicional The Pierre, en plena Quinta Avenida y en la esquina de Central Park, se dieron cita los galardonados por la prestigiosa revista LatinFinance, como los mejores negocios financieros de la región. Chile fue premiado como Mejor Emisor Soberano y Mejor Bono Soberano 2010 y el galardónn lo recibió el coordinador de Finanzas Internacionales de Hacienda, Ignacio Briones. Pero también estuvieron presentes los abogados locales de la operación, los socios de Morales & Besa Guillermo Morales y Pedro García, además del abogado asociado Matías Langevín. Para esa emisión, el equipo de M & B lo integraron Pedro García, Daniel Praetorius y Jaime Pérez. Tan felices estaban en M&B, que incluso invitaron a algunos clientes a la ceremonia.
BOLSA REACCIONa AL AUMENTO DE CAPITAL DEL banco de CHILE
Dispar fue la reacción de las compañías ligadas al Banco de Chile que transan en bolsa luego que el jueves se aprobara un aumento de capital que implicará la dilución de la participación de LQIF en el banco.
Los papeles de Banco de Chile retrocedieron 1,9%, mientras que las acciones de Quiñenco marcaron una leve baja de 0,05%. Algo distinto ocurrió con la sociedad matriz del banco, SM Chile -B, que luego de arrancar la sesión del viernes a la baja terminó con un alza de 3,19%.
Este aumento de capital no será suscrito por LQIF lo que implicará que su participación en la compañía se diluirá de 62% a 60%, lo que a su vez implicará que Quiñenco y Citigroup reducirán su participación en la compañía. Todo esto derivará en que el free float de la acción del Chile aumente.
FILIAL DE ENERSIS EN COLOMBIA COLOCA DEUDA
Las compañías de la región están activas en la emisión de deuda. Y un ejemplo es la filial colombiana de Enersis, Emgesa, que colocó bonos internacionales en pesos colombianos por el equivalente a unos US$400 millones, para financiar proyectos de inversión.