Tras la presentación del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el ex superintendente de Pensiones y ministro de Bachelet durante su primer periodo, Alejandro Ferreiro, se mostró sorprendido gratamente con la iniciativa.
- ¿Qué evaluación hace de la propuesta?
- Quedé muy bien impresionado con la propuesta del gobierno, me parece sólida, que satisface el objetivo de mejorar la pensión en el corto plazo a través de mejoras sobre los contribuyentes actuales. Pero lo hace de una manera equilibrada que busca satisfacer el ahorro de manera sostenible en el tiempo. En definitiva, he quedado muy bien impresionado con la propuesta del gobierno y espero que encuentre el eco necesario en el parlamento.
- Usted ha participado de procesos legislativos relevantes. ¿Cómo ve el escenario para que éste pueda ver la luz?
- Si cada quien se atrinchera en sus posiciones preferidas y cae en la lógica centrífuga de extremar posiciones, de lógica más bien populista e irresponsable, va a ser difícil avanzar, pero si vemos esta propuesta como lo que es, un aporte sustantivo, sostenible, sólido, debiésemos preferir los puentes, la convergencia y otorgarle a esta propuesta el apoyo que necesita para transformarse en ley. Esta es una propuesta inteligente, que está bien diseñada y que habla bien del trabajo que ha hecho el gobierno.
- ¿No ve flancos en la iniciativa?
- Se pueden discutir algunas cosas, yo en lo particular no entiendo por qué se propone eliminar un fondo. Siempre se puede discutir, y ahí está el debate más ideológico o de intereses creados, sobre quién administra los recursos.
- ¿El proyecto está atacando el real problema?
- Está atacando el problema de las bajas tasas de reemplazo de los contribuyentes, de los cotizantes, particularmente de la clase media, y eso lo hace con cargo al instrumento con el cual esa pensión se financia, que son las cotizaciones, lo hace sincerando un asunto que hacía mucho tiempo estaba postergado, que ahorramos poco. Uno podrá tener observaciones al margen, pero la verdad es que lo que le he escuchado al ministro me deja muy satisfecho y orgulloso de que el gobierno haya levantado una propuesta de estas características.
- ¿Se puede llegar a un gestor estatal independiente como lo quiere el ministro Valdés y a un bajo costo?
- Se puede, pero hay que ver los detalles. Los costos de administración van a depender de lo que se haga, probablemente no va a tener la función de recaudación, no va a tener una función de venta, va a ser un sistema liviano de administración que va a descansar en parte en lo que ya existe. La principal preocupación, me parece, es cómo garantizar que los objetivos de las decisiones de inversión sean seguridad y rentabilidad, y que no se filtren otras consideraciones de orden político que tengan un sesgo distinto con las lógicas