Las monedas latinoamericanas este año han sido las que más se han apreciado, dejando atrás a las europeas. Entre ellas, según un estudio realizado por Credit Suisse, la divisa chilena está entre las favoritas para invertir.
Esta alza en las monedas de América Latina se debe a la mejora de los beneficios de activos en EEUU y las especulaciones sobre el curso de la crisis de deuda soberana de la zona euro.
Los analistas de Credit Suisse consideran que para este año las monedas latinoamericanas han pasado a ser las más atractivas, debido a su fuerza, la que supera a la de las divisas del Viejo Continente.
En el año, el peso colombiano ganó un 6,97%, mientras que el peso chileno, un 6,46%. Otra divisa como la corona sueca se apreció un 2,14% y la corona noruega, un 2,03%. El rendimiento de las monedas de la región supera el desempeño del índice MSCI, que registra una variación de 5,1% en lo que va del mes.
Entre las monedas que mantienen su atractivo están las asociadas a TPM altas, como es el caso de Suecia y Noruega, ambas con un 1,75%, Colombia que tiene un 4,75% y Chile un 5,0%.
La situación se viene arrastrando de antes, puesto que en el último tiempo, las monedas de los países desarrollados se han visto debilitadas por la crisis de la deuda, lo que además afecta las cuentas fiscales que ya son desfavorables. En la región, en cambio, la situación fiscal se presenta más sólida.
Las divisas de América Latina se han tornado más atractivas, principalmente porque los países de la región tienen sostienen su economía con la exportación de commodities.
“Ligado a esto está lo que ha pasado con China, que no se ha debilitado y sigue teniendo un crecimiento fuerte”, explican analistas del mercado.
Según los expertos, hoy Chile es acreedor neto, lo que significa que no le debe en términos netos dinero al resto del mundo, por lo que se hace más atractivo para invertir. Esto genera que la moneda se aprecie. El crecimiento del país más acelerado que otros países desarrollados también motiva que el peso suba.