Los principales mercados del Viejo Continente cerraron con importantes alzas debido al inminente acuerdo para concretar el segundo rescate a la economía griega. En una jornada donde Wall Street cerró por el feriado del “Día de los Presidentes”, la renta variable europea reaccionó con optimismo y cerró la primera sesión de la semana con el IBEX avanzando casi 2%.
Entre las alzas generalizadas la jornada destacaron las acciones de los bancos, muchos de ellos que tienen una significativa exposición a Grecia y a otros países de la periferia de la eurozona.
Los papeles de la banca subieron casi 2% y acumulan un alza superior al 18% en lo que va del año. Además de una mayor confianza en superar el problema de deuda europea, el sector en su conjunto ha avanzado en 2012 por la política del Banco Central Europeo de otorgar líneas de financiamiento barato.
La ola de compras en Europa se dio en un ambiente de optimismo debido a las horas cruciales que vive Grecia y el factor China también se convirtió en motor importante de las ganancias. Ello luego que el Banco Popular rebajara el nivel de exigencia de reservas a sus bancos con el fin de mantener el dinamismo del gigante asiático.
Este hecho empujó con especial fuerza al sector minero del mercado europeo.
Al cierre de las operaciones el FTSE de Londres se sumó a los avances de los mercados de Madrid, París y Frankfurt, la plaza bursátil más importante de Europa.
Latinoamérica leve alza
Pero si en Europa sólo hubo optimismo, el desempeño de los mercados de Latinoamérica fue más moderado. Al contrario de Chile, donde en IPSA cayó, el resto de las bolsas cerró con alzas menores. Así, el IGBC de Colombia registró una leve alza, mientras, en la plaza mexicana se registró un avance de 0,61%, al tiempo que la bolsa peruana subió 9,66%. Por su parte, el Bovespa, principal indicador brasileño, permaneció cerrado por el feriado del carnaval.
Bajos montos y “ausencia de institucionales”...las razones tras la leve caída del IPSA
Como un día lento y de bajos montos transados fue catalogada la jornada de ayer por los operadores del mercado local.
Es que en la bolsa santiaguina sólo se negociaron $ 44.857 millones, cifra considerablemente menor a la de anteriores sesiones.
En ese sentido, fuentes de la plaza explicaron que esta situación influyó en la caída de 0,11% del IPSA (cerrando en 4,592 unidades), desalineada de las plazas europeas.
A ello también se sumó el feriado en Estados Unidos, fecha que fue aprovechada por los institucionales, principalmente AFP, para ordenar sus carteras de inversión. Nuevamente el sector Salmón lideró las caídas de los índices locales, con un repliegue de 0,71%. Más atrás se ubicó la Banca con una caída de 0,32% e Industrial, con una baja de 0,24%. Las mayores alzas estuvieron en los papeles de Schwager (13,20%), Multifoods (4%) y SM-Chile A (3,57%), mientras las principales bajas afectaron las acciones de CIC (7,69%), Andrómaco (3,93%) y La Polar (4%).