El llamado oro negro comenzó la sesión de hoy con leves avances, tendencia que no logró mantener a lo largo de la jornada, cerrando finalmente con un retroceso algo superior a los US$ 3.
El nuevo recorte en el valor de la materia prima, que se ha alejado así del máximo histórico de US$ 138 alcanzado la semana pasada, se debió al fortalecimiento del dólar frente a otras monedas mundiales, además de noticias sobre un posible recorte de la demana.
Así,
el barril de West Texas Intermediate (WTI), que se cotiza en New York y que
sirve de referencia a la ENAP
para los precios de los combustibles que se aplicarán en Chile, retrocedió US$
3,06, cerrando en US$ 131,40, lo que equivale a una variación negativa de 2,27%.
Por otro lado, el Brent, de referencia en Europa, cerró con un alza diaria de
US$ 0,81, llegando a US$ 134,90, lo que equivale a una variación positiva de
0,60%.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que la
demanda mundial de crudo será este año de una media de 86,8 millones
de barriles diarios, 80.000 barriles menos de lo que había estimado
hace un mes y un 0,9 por ciento más que en 2007.
La agencia atribuyó la revisión a la baja en parte a una
disminución de las subvenciones a los combustibles en India,
Indonesia, Malasia, Sri Lanka y Taiwán.
En Estados Unidos la Agencia de Información de Energía (EIA, en
inglés), que es la división estadística del Departamento de Energía
(DOE), también revisó a la baja cálculos anteriores relativos al
consumo de combustibles en este país.
La agencia calcula que el consumo de carburantes descenderá este
año en 440.000 barriles respecto de 2007, según su informe de
perspectiva a corto plazo difundido hoy.
Datos preliminares indican que el consumo de petróleo a nivel
mundial aumentó en 630.000 barriles en el primer trimestre del año
respecto de igual periodo de 2007, cuando hace un mes preveía que el
incremento sería de alrededor de un millón de barriles.
En el caso de los países de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a los 26 más
desarrollados del mundo, el consumo de crudo en los tres primeros
meses del año se estima que bajó en 460.000 barriles respecto de
igual periodo de 2007.
Por contraste, el consumo en países fuera de esa organización se
prevé que crecerá en 1,2 millones de barriles este año y la mayor
parte del incremento corresponderá a China, India y Oriente Medio.
La agencia estadounidense resaltó que las reducciones en los
subsidios a los combustibles en países en desarrollo podría con el
tiempo encarecer los carburantes en ellos y reducir la demanda.