Bolsa & Monedas

IPSA se aleja de los 5.000 puntos por quinto retiro y bolsas mundiales suben pese a postura de la Fed

La Fed podría aumentar su nivel de agresividad en sus políticas monetarias en las próximas reuniones para poder atacar con mayor fuerza las presiones inflacionarias.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Martes 22 de marzo de 2022 a las 17:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El mercado analizó este martes con mayor profundidad las implicancias de los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, de que el ente rector está listo para ser más agresivo para atacar las presiones inflacionarias de la principal economía del mundo. 

Al cierre, el Dow Jones subió 0,74%, el S&P 500 escaló 1,19% y el Nasdaq se expandió 1,95%. 

Powell afirmó que podrían aumentar las tasas de referencia en un 0,50% más agresivo en futuras reuniones para combatir la alta inflación, si corresponde.

En lo que es renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años sube siete puntos básicos hasta el 2,37%, llegando a su nivel más alto desde mayo de 2019, antes de que la pandemia de Covid-19 volcara los mercados financieros.

Te puede interesar: Dólar cierra con leve baja a mínimos en casi un mes: quinto retiro enfrió caída por alza del cobre

Los activos financieros como las acciones, los bonos, los commodities y las divisas han mantenido una fuerte oscilación en el último tiempo, siendo víctimas de la volatilidad del mercado, ya que los inversionistas sopesan el impacto económico de la invasión rusa a Ucrania, que está por cumplir un mes de desarrollado el conflicto.

Todo ello se da en un momento en que la inflación a nivel global se encuentra en sus niveles más altos en décadas. Muchos agentes temen que la guerra, y particularmente los precios más altos del petróleo, puedan mantener la inflación sostenida y frenar el crecimiento económico en EEUU y Europa.

Te puede interesar: OCDE baja pronóstico de PIB mundial y sube el de la inflación por conflicto Rusia-Ucrania

"Creo que los inversionistas se sintieron alentados por lo que dijo ayer el presidente de la Fed, Powell, que en realidad no van a quedarse atrás", dijo a Bloomberg el estratega jefe de inversiones de CFRA, Sam Stovall.

"Lo que está viendo con la venta masiva de bonos es que los inversores buscan irse a otra parte. Ciertamente no quieren estar en una clase de activos como un balancín: si el rendimiento sube, su precio bajará. Por lo tanto, están gravitando hacia esa área que probablemente tenga un mejor potencial alcista, y esa es la renta variable en este momento", añadió.

Escenario en Chile

El avance de la discusión en el Congreso por aprobar un eventual quinto retiro de 10% de ahorros previsionales desde las cuentas de AFP, sacude al mercado local y se aleja de los valores que no veía hace casi un año atrás. El SP IPSA terminó la sesión cayendo 2,13% para llegar a los 4.888,23 puntos, perdiendo el piso de 4.900.

Código Javascript

En las últimas jornadas la bolsa local estuvo impulsada por los anuncios de M&A que involucró a acciones como Entel, Enel y Multiexport, según recordó Renta 4 Corredores de Bolsa. 

Entre las acciones más castigadas en la rueda en montos transados estuvieron los papeles ligados al sector financiero. Banco de Chile perdió 2,22%, Santander retrocedió 3,74% e Itaú descendió 2,94%. 

Otras acciones que tuvieron un mal desempeño fueron SQM-B que tropezó 1,58%, CMPC que cayó 5,62% y Copec que bajó 4,57%. 

Te puede interesar: Marcel aterriza fechas de reformas: tributaria ingresará en junio y la de pensiones en el último trimestre de este año

Panorama en Europa y Asia

Los índices bursátiles de Europa operaron con ganancias. El Euro Stoxx 50 avanzó 1,14%, el FTSE 100 de Londres escaló 0,46%, el DAX de Frankfurt subió 1,02%, y el CAC 40 de París y el IBEX 35 de Madrid ganaron 1,17%. 

Los agentes indican que ante la ausencia de novedades sobre el desarrollo del conflicto en Europa del Este, los inversionistas estuvieron haciendo sus movimientos con miras a lo que sucedía en EEUU, con una Fed más agresiva y además con un respiro ante la caída de los precios del petróleo.

El crudo WTI -de referencia en EEUU- está cayendo hasta los US$ 111 por barril, ya que Alemania ha indicado que depende demasiado de la energía de Rusia para restringir las importaciones a pesar de que otros miembros de la Unión Europea están considerando un embargo. Mientras tanto el Brent, utilizado en Europa, desciende para llegar a los US$ 115 el barril. 

También hay efectos en la rentabilidad del bund alemán tras evaluarse una mayor agresividad de la Fed y se acerca incluso al 0,50%.

Te puede interesar: Crisis energética toma fuerza y Europa busca alternativas para asegurar suministro

Con los comentarios de Powell como telón de fondo en el mercado, las principales divisas del Viejo Continente se resienten. Con una senda más agresiva de alzas de tasas como fue sugerida ayer por el presidente de la Fed, da espacio al dólar. El euro pierde con creces el nivel de los US$ 1,10 en el que se había estabilizado en las últimas jornadas. La libra británica, a su vez, se repliega en US$ 1,31.

La determinación de la Fed y la firmeza del dólar complica algún tipo de avance en la cotización del oro. El metal precioso está cerca del entorno de los US$ 1.920 la onza.

En Asia las bolsas operaron con números mixtos. Por el lado positivo, el Nikkei de Tokio avanzó 1,48% y el Hang Seng de Hong Kong se expandió 3,15%, mientras que el CSI 300 de China Continental cayó levemente un 0,08%.

Te puede interesar: Acciones de Alibaba repuntan tras mínimos por anuncio de ampliación de enorme programa de recompra de acciones

Lo más leído