Los últimos datos de empleo y un aumento de las expectativas de inflación de los consumidores en Estados Unidos dieron un golpe a los mercados globales en la sesión de este viernes.
El Nasdaq caía 1,1%, el S&P 500 retrocedía 0,5% y el Dow Jones bajaba 0,6% en la bolsa neoyorquina. Los bonos del Tesoro se vendían en masa, con alzas de hasta 5,4 puntos base (pb) en las tasas de interés.
En Chile, el S&P IPSA aflojaba 0,2% a 7.285,90 puntos, con acciones de alta ponderación como Falabella (-1,8%), Copec (-1,4%) y SQM-B (-0,8%) jugando un rol importante este leve deterioro que sigue a tres máximos históricos consecutivos.
En Europa, el Euro Stoxx 50 de la zona euro bajaba 0,7% y el FTSE 100 de Londres retrocedía 0,3%. Las bolsas chinas tuvieron una positiva sesión donde el hongkonés Hang Seng subió 1,16% y el continental CSI 300 avanzó 1,3%. Ambos tuvieron alzas también a nivel semanal.
¿Repunte inflacionario?
Publicada al mediodía, la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan hizo trizas los pronósticos. Los encuestados prevén una inflación de 4,3% un año hacia adelante, frente al 3,3% en la estimación de consenso. Todos los índices de confianza se replegaron.
Esto exacerbó las preocupaciones que venían desde temprano, a causa del reporte con las nóminas no agrícolas de enero.
"El informe de empleo de hoy probablemente haya descartado una bajada de tipos en marzo. Aparte de una cifra de nóminas ligeramente decepcionante, el panorama general sigue siendo de resistencia del mercado laboral y presiones salariales sostenidas", escribió la estratega global jefe de Principal Asset Management, Seema Shah.
Las nóminas quedaron bajo el pronóstico, pero la serie anterior se revisó al alza. Además, los salarios promedio superaron las expectativas con un avance de 0,5% mensual y la tasa de desempleo cayó inesperadamente a 4%.
"Esto simplemente da a la Reserva Federal (Fed) pocas razones para recortar las tasas de política inmediatamente. Y lo que es más importante, dado que las políticas de la administración Trump tienen el potencial de afectar significativamente tanto al panorama del mercado laboral como a las perspectivas de inflación, hay muchas razones para mantener los tipos en espera por ahora", añadió Shah.
Los traders de futuros de tasas de fondos federales pasaron a descontar menos de un 50% de probabilidad de que la Fed recorte más de 25 pb durante el año.