El tipo de cambio termino la jornada al alza del jueves, finalizando el día en $ 818 subiendo de $ 6,6 respecto al cierre de ayer, alcazando máximos en poco más de dos semanas. La caída del peso chileno se produce luego que el cobre perdió terreno.
Código Javascript
De acuerdo a datos de Bloomberg, los contratos a tres meses del metal rojo retroceden 0,39%, llegando a US$ 4,47 la libra. Mientras que en la Bolsa de Metales de Londres, el mineral cayó 0,96% y posicionándose en US$ 4,438 la libra.
El menor dinamismo del cobre se da en medio de las festividades del año nuevo chino, lo que desacelera el mercado debido a que China es el principal comprador del mineral.
El jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, puntualizó que "el precio del cobre perdió terreno en la sesión, apoyando al avance del billete verde en nuestro país, a pesar de un fuerte debilitamiento del dollar index, el cual compara al dólar frente a las principales monedas del mundo".
El mercado estaba expectante ante los anuncios de política monetaria de los bancos centrales de Europa. El Banco de Inglaterra optó por un aumento consecutivo de las tasas por primera vez desde 2004, mientras que el Banco Central Europeo mantuvo las tasas sin cambios pero destacó las preocupaciones sobre la inflación.
El estratega de mercados de XTB Latam, Juan Ortiz, explicó que el euro y la libra esterlina ponderan más de un 65% en el dollar index.
Bustamente explicó que "la caída del dollar index fue apoyada por la fortaleza de la libra esterlina y del euro, después que el Banco de Inglaterra subiera la tasa de interés y diera señales de continuar con la alzas, mientras que el Banco Central Europeo comentara que la presión inflacionaria se mantendrá".
Otro factor que pesó, fue el escenario local. El analista jefe de Admiral Latam, Renato Campos expusó que continúa "la persistente incertidumbre ante el panorama político local que considera la futura llegada del gobierno de Gabriel Boric y sus primeras medidas, junto a la Convención Constitucional que se acerca a discutir temas relevantes para el mercado como la independencia del Banco Central y la propiedad privada".