Banca & FinTech

Franklin Templeton busca aumentar presencia en Chile: "Es uno de los mercados más importantes de la región"

El director regional de la gestora de inversiones, Sergio Guerrien, destaca que a nivel local "hay mayor interés por invertir en el extranjero".

Por: | Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2022 a las 13:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La semana pasada el director regional de Franklin Templeton Investments, Sergio Guerrien, quien está basado en Buenos Aires, estuvo de visita en Santiago, reuniéndose con clientes debido a que la administradora de fondos, que maneja unos US$ 1,5 billones (millones de millones) a nivel mundial, busca aumentar su presencia en Chile.

Si bien la gestora llegó al país en 1995, cuando se aprobó la inversión en el extranjero de los fondos de pensiones, la compra de la firma de inversiones Legg Mason en 2020 le permitió ampliar su capacidad operativa, por lo que busca crecer en ciertos mercados clave.

Imagen foto_00000003

"Chile es uno de los mercados más importantes dentro de la región para Franklin Templeton. Hemos atravesado distintos ciclos de la economía chilena y sigue siendo súper relevante. Además de tener a clientes como las AFP, históricamente hemos sido inversionistas del mercado de capitales chileno, a través de nuestros fondos globales, tanto en renta fija como en acciones, incluso antes de 1995", dice Guerrien.

Actualmente, la administradora tiene 49 de sus fondos mutuos inscritos y aprobados por la Comisión Clasificadora de Riego, requisito para que las AFP puedan invertir en ellos. Sus principales clientes a nivel local son los fondos de pensiones que invierten en vehículos de Franklin Templeton a través de UCITS, listados en Luxemburgo.

También cuentan con clientes de banca privada, family offices y del segmento retail a través de sus alianzas de distribución con LarrainVial y Sura.

Respecto a las AFP y las dudas que hay en el mercado con relación a su futuro, pese a que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que no se tocarán esos ahorros, el ejecutivo argentino destaca que "el sistema de pensiones de chileno tiene varias décadas y ha sido un modelo a seguir. ¿Cuál es el rumbo que va a tomar el sistema? Lo desconocemos y por lo tanto estamos siguiendo muy de cerca la actualidad de todo lo que tiene que ver con las pensiones en Chile".

Inversión en el extranjero

En los últimos años y con los niveles de incertidumbre local, las inversiones de los chilenos en el extranjero y las cuentas corrientes en dólares han crecido explosivamente. No obstante, Guerrien menciona que "históricamente siempre ha habido apetito por inversiones internacionales desde el mercado chileno, principalmente, a través del sistema de pensiones, pero también de otros segmentos. Por algo, nosotros estamos desde hace tantas décadas en Chile".

Eso sí explica que hay periodos en los que hay mayor o menor apetito por invertir en el exterior. "Este es un ciclo en el que seguramente hay mayor interés que hace cuatro o cinco años, cuando había mucho foco en el mercado interno chileno", comenta.

Sobre las mejores oportunidades que ve en el mercado, Guerrien detalla que "en renta fija, serían productos con tasas flotantes, fondos de tasa flotante (como la UF, que está indexada a la inflación). Después, en Estados Unidos, estamos recomendando acciones del tipo value a través del segmento de gran, mediana o pequeña capitalización. En el mundo emergente estamos recomendando acciones empresas asiáticas de pequeña capitalización, de India y la subregión de Latinoamérica".

Lo más leído