Este jueves, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) autorizó el funcionamiento de Tanner Banco Digital. Esto, luego de haber verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente, según especificó el regulador en un comunicado.
La CMF sostuvo que Tanner -ligado al empresario Ricardo Massú- completó su proceso de licenciamiento, que comenzó en enero de 2024 con el otorgamiento del certificado de autorización provisional y continuó con la autorización de existencia.
Así, con esta última etapa, se acreditó que Tanner Banco Digital se encuentra preparado para desarrollar su giro.
La CMF también señaló que, "de acuerdo con lo contemplado en la Ley General de Bancos, el banco cuenta con un plazo máximo de un año para dar inicio a sus actividades, el que no podrá exceder del 6 de febrero de 2026".
Plan de capitalización de US$ 300 millones
Tanner detalló en un comunicado que "este hito representa la primera licencia bancaria otorgada desde la creación de la CMF y marca el ingreso del primer nuevo banco en Chile en más de 20 años, controlado por accionistas locales, consolidando un avance significativo para el sistema financiero nacional".
El gerente general de Tanner Banco Digital, Derek Sassoon, destacó que "la autorización de la CMF no sólo valida nuestra solidez y visión estratégica, sino que también inaugura una nueva etapa para la banca en Chile".
La firma reveló que la nueva entidad bancaria nace con una sólida estructura financiera y un plan de capitalización, en una primera etapa, superior a los US$ 300 millones en sus primeros dos años de operación. "Este respaldo posiciona a Tanner Banco Digital como una de las instituciones con mayores índices de solvencia en la industria, asegurando su capacidad de crecimiento y sostenibilidad a largo plazo", señaló en el comunicado.
Asimismo, Sassoon agregó que "el banco que se constituye mantiene la esencia y los valores que han destacado, a su matriz, durante más de 32 años, consolidándola como la institución financiera no bancaria más grande del país. Este legado, junto con nuestro enfoque innovador, digital, nos permite dar un paso más allá e introducir características únicas en la industria bancaria chilena.”