El ex presidente de México Vicente
Fox afirmó hoy en una conferencia internacional con economistas que
Estados Unidos está "en decadencia" y se preguntó si sus autoridades
van a entender que "ya no hay más espacio para superpotencias" tras
la crisis financiera.
"El mundo asiste a la rápida decadencia del líder, de la economía
y de la nación norteamericana", afirmó Fox en la conferencia de la
Asociación Mundial de las Agencias de Promoción de Inversiones
(WAIPA), que se inauguró hoy en Río de Janeiro, según un comunicado
difundido por la organización.
El ex mandatario mexicano indicó que Estados Unidos tiene que
comprender que ahora es "solo un protagonista más" en el nuevo orden
mundial y sugirió que "en vez de imponer" debe dialogar con otros
países.
Para Fox, América Latina "puede mostrar al mundo su experiencia
en superar crisis" y fue optimista al señalar que, "después de los
ajustes" la economía mundial volverá a crecer.
Entre tanto, el ex presidente de Polonia (1995-2005) Aleksander
Kwasnieswski, quien también participó en el debate, criticó el
sistema económico imperante y apuntó que el capitalismo es "una
receta muy limitada" para resolver los actuales problemas
financieros.
"Hemos subestimado el problema y sus consecuencias. Ahora tenemos
que analizar cuál será la consecuencia política de esta crisis",
manifestó Kwasnieswski.
El ex presidente del Consejo Económico Nacional de la Casa
Blanca, Glenn Hubbart, quien participó en el evento por
videoconferencia, defendió que para salir de la crisis, los
esfuerzos deben dirigirse a "hacer que el motor del crecimiento de
la economía mundial funcione mejor", en alusión a Estados Unidos.
Según Hubbart, una vez arreglado el problema en Estados Unidos,
las soluciones se deben "exportar" a todo el mundo.
Por su parte el presidente de la WAIPA, Alessandro Teixeira,
analizó que el problema central es la crisis de confianza y para
recuperarla propuso "comprender de forma precisa" las ventajas
competitivas de los mercados, de los marcos de regulación y de las
áreas de cooperación público-privadas.
"Necesitamos sobre todo, tener una interlocución próxima a los
Gobiernos y un papel activo en lo que respecta a la elaboración de
políticas para la reglamentación eficiente de las inversiones",
añadió.
El Congreso de la WAIPA se extenderá hasta mañana en Río con la
participación de los ganadores del Nobel de economía Edmund Phelps y
Joseph Stiglitz, y con el ex presidente de la Bolsa de Nueva York,
William Donaldson.