El director gerente del FMI, Dominique
Strauss-Kahn, dijo que es "urgente" un alto nivel de cooperación
internacional para hacer frente a la crisis de confianza en los
mercados globales, que vuelven a registrar hoy fuertes pérdidas.
"Es urgente que haya un alto nivel de cooperación internacional",
afirmó el jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un
discurso en Washington, donde hoy se dan cita los líderes del Grupo
de los Siete (G7) países más industrializados: EE.UU., Canadá,
Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.
"Los problemas en los mercados financieros van ahora más allá de
las pérdidas de efectivo (del sector financiero)", dijo el titular
del Fondo, quien añadió que existe "una crisis de confianza".
"El sector privado no puede restaurar la confianza por sí solo,
las políticas macroeconómicas de los gobiernos no restaurarán la
confianza por sí solos, las medidas graduales en los mercados no
restaurarán la confianza", insistió.
Dijo que lo que es necesario es "una intervención clara, amplia y
con cooperación entre los distintos países".
"El miércoles vimos movimientos coordinados de los principales
bancos centrales. Necesitamos más coordinación", apuntó.
"Las instituciones financieras se extienden ahora por muchos
países y los planes de rescate deben ser consistentes en muchas
jurisdicciones", explicó.
"Insto sobre todo a los países europeos a que trabajen juntos",
recalcó Strauss-Kahn, quien aseguró que "no hay una solución
doméstica a una crisis como ésta".
"Todos los tipos de cooperación deben de ser alabados, los actos
en solitario no sólo deben de evitarse sino condenarse", apostilló.
El responsable del FMI concluyó que la fragilidad de la confianza
pública ha alcanzado un nivel tan bajo que son inevitables ciertas
garantías públicas.
"Eso implica no sólo (garantizar) los depósitos de la banca
minorista sino probablemente también los depósitos interbancarios y
del mercado de dinero de forma que pueda restaurarse la actividad en
esos tres mercados clave", explicó, para añadir que esas medidas
deberán de ser, "por supuesto", temporales.
Al mismo tiempo, consideró necesario que los gobiernos se hagan
con los activos con problemas en manos de las instituciones
financieras y fuercen a éstas a asumir pérdidas.
"La recapitalización transparente y la reestructuración de los
balances es esencial para el proceso", insistió.
Su intervención en vísperas de la asamblea anual conjunta del FMI
y el Banco Mundial que se celebrará este fin de semana en Washington
llega en medio de un pánico global en los mercados.
En Tokio, el índice Nikkei perdió casi un 10 por ciento, su mayor
caída en un día desde 1987, con lo que acumula ya un descenso
próximo al 25% en la última semana.
El temor a una recesión global arrastra también hoy a los
mercados europeos y en Wall Street, la encargada de marcar la pauta,
el día amanece en números rojos, tras un jueves negro en el que el
Dow Jones de Industriales registró el mayor descenso en 21 años.