El presidente ruso, Dmitri Medvédev, y el
primer ministro, Vladímir Putin, denunciaron hoy que la nueva crisis
de gas entre Moscú y Kiev es fruto de "luchas entre los clanes de
poder" en Ucrania.
Putin, ante las cámaras de televisión, informó a Medvédev sobre
las negociaciones contrarreloj que llevan a cabo en Moscú los
consorcios gasísticos ruso, Gazprom, y ucraniano, Naftogaz, para
acordar los suministros en 2009 y evitar una nueva "guerra del gas".
El jefe del Gobierno explicó que Naftogaz ha amenazado con
confiscar el gas ruso que pasa por el territorio de Ucrania hacia
los países europeos si no se firma un nuevo contrato para el
tránsito del carburante.
Putin subrayó que la grave situación económica en Ucrania es
fruto, en particular, de la "lucha de clanes" que gobiernan el país
vecino, en clara alusión a la rivalidad entre el presidente
ucraniano, Víctor Yúschenko, y la primera ministra, Yulia
Timoshenko.
Simultáneamente, fuentes de la delegación ucraniana afirmaron que
el presidente de Naftgaz, Oleg Dubina, recibió una orden de
Yúschenko de "interrumpir las negociaciones y regresar a Kiev",
según la agencia Interfax.
Poco antes, Timoshenko anunció en Kiev que "debido a la postura
del presidente de Ucrania" ella tuvo que cancelar el viaje que tenía
previsto hacer hoy a Moscú para sumarse a las negociaciones y
acordar los contratos.
"El poder en Ucrania es rehén de la lucha de clanes e incapaz de
operar, lamentablemente", constató a su vez Medvédev.
Agregó que "los intereses de los consumidores europeos son
sacrificados a la coyuntura política, lo que deja a Ucrania en una
situación muy indecorosa como Estado que quiere tener relaciones
plenas con los países europeos y la Unión Europea (UE)".
Putin, por su parte, subrayó que el tránsito por Ucrania del gas
ruso hacia Europa está refrendado en un contrato firmado por Moscú y
Kiev hasta el 31 de diciembre de 2010, y su incumplimiento
significará que la parte ucraniana se propone "anularlo".
"Esto conllevaría graves consecuencias para el país de transito,
no solo en las relaciones con Rusia, como país suministrador, sino
también con los consumidores en los estados de la UE", enfatizó.
Putin dijo que Moscú propone que Ucrania en 2009 pague una tarifa
"muy ventajosa" de US$250 por mil metros cúbicos de gas, pese a
que Gazprom compra el carburante en Asia Central a US$340 y con
el transito a la frontera ucraniana el precio sube a US$380.
El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, advirtió hoy de que el
consorcio ruso podrá cortar el gas a Ucrania en la mañana del 1 de
enero si antes de la medianoche de hoy no se firma el contrato para
los suministros en el año entrante.
"Advertimos una vez más de que, si no se alcanza acuerdo hasta
las cero horas del 1 de enero, a las 10.00 de la mañana del mismo
día (07.00 GMT) Gazprom ya no tendrá razones jurídicas para
suministrar gas", dijo Miller al canal de televisión ruso NTV.
El 80% del gas natural que Gazprom vende a Europa pasa
a través del territorio ucraniano.