La República Checa, país que preside la
Unión Europea (UE) desde el 1 de enero, encabezará una delegación de
la "troika" comunitaria que viajará el próximo domingo a Medio Oriente para sondear la posibilidad de una tregua entre israelíes y
palestinos.
Además, la misión de alto nivel tratará de remediar la crisis
humanitaria causada por los bombardeos en Gaza, explicó hoy Jiri
Frantisek Potuznik, portavoz del Gobierno checo.
Los objetivos de la misión son "crear un diálogo con los socios
de la UE en la región de Oriente Medio, supervisar la actual
situación y ver qué posibilidades hay de retornar a un tregua en la
franja de Gaza", declaró el portavoz.
Tantear "las posibilidades de ayuda humanitaria a la población
civil de Gaza" es otro de los objetivos, así como "coordinar y unir
la actividades en el marco de los mecanismos comunitarios", añadió.
El Alto representante de la Unión Europea para Política Exterior
y de Seguridad, Javier Solana, y la comisaria europea de Relaciones
Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, integrarán la delegación
europea, que estará encabezada por el ministro checo de Exteriores,
Karel Schwarzenberg.
Asimismo, en representación de la anterior y la próxima
presidencia de la UE, participan en la troika los titulares de
Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, y Suecia, Carl Bildt,
respectivamente.
La misión se desarrollará del 4 al 6 de enero, con visitas a
Egipto, Israel, los territorios palestinos y Jordania.
En Egipto hay concertada una reunión con el ministro de Asuntos
Exteriores, Ahmed Aboul Gheit, mientras que en Israel los miembros
de la "troika" serán recibidos por el presidente, Shimon Peres, el
primer ministro, Ehud Olmert, el ministro de Defensa, Ehud Barak y
la ministra de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni.
En los territorios bajo la Autoridad Palestina se prevé un
encuentro con el primer ministro y ministro de Finanzas, Salaam
Fayad, y en Jordania, con el jefe del Gobierno, Nader al-Dahabi.
También se maneja la posibilidad de un encuentro con el
presidente galo, Nicolás Sarkozy, que visita esos días la región en
conflicto.