Las ambiciones presidenciales de Marine Le Pen, la líder de extrema derecha que se perfilaba como una aspirante competitiva para las próximas elecciones en Francia, recibieron un golpe que podría ser mortal, después de que un tribunal local la declarara culpable de malversación de fondos y le prohibiera presentarse a los comicios en 2027, aunque su abogado prometió apelar.
Los jueces del tribunal penal de París declararon a Le Pen y a su partido Agrupación Nacional culpables de desviar 4,4 millones de euros (US$ 4,8 millones) de fondos de la Unión Europea para financiar actividades relacionadas con su agenda nacional.
Le Pen fue condenada a dos años de prisión y se le impuso una cinco años de inelegibilidad para ejercer cargos públicos, una multa de 100 mil euros y una condena de cuatro años de cárcel, de los cuales dos serán bajo arresto domiciliario.
"No permitiré que me eliminen de esta manera y buscaré todos los recursos legales posibles. Siempre estaré al lado del pueblo francés para defenderlo porque hay millones de franceses que creen en mí y confían en mí", declaró la dirigente a través de su cuenta de X.
Futuro político incierto
Marine Le Pen, conocida por su discurso conservador, era la favorita para competir en las próximas elecciones de Francia: una encuesta del semanario Journal du Dimanche publicada el domingo señaló que entre 34% y 35% de las personas consultadas votarían por ella en primera vuelta, lo que la posicionó 10 puntos por sobre su competidor más cercano.
Su figura fue ganando popularidad el último tiempo: en las elecciones de 2017 llegó a segunda vuelta con 21,3% de las preferencias y en los últimos comicios de 2022 alcanzó 41,5% de los votos.
Los líderes políticos con ideologías a fines de la excandidata se manifestaron en contra de la medida de inhabilitarla de cargos políticos. En X el viceprimer ministro de Italia Matteo Salvini expresó que "en París han condenado a Marine Le Pen y quieren excluirla de la vida política: una película desagradable que también vemos en otros países como Rumanía. No nos dejaremos intimidar, no nos detendremos".
El magnate Elon Musk también hizo pública su reacción en redes sociales y acusó que "cuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal para encarcelar a sus oponentes. Éste es su manual estándar en todo el mundo".