El Producto Interior Bruto (PIB) de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su conjunto cayó una décima en
el tercer trimestre, algo que no ocurría desde hace siete años.
El descenso fue particularmente importante en Alemania e
Italia (-0,5%), países donde ya había retrocedido un 0,4% en el segundo
trimestre, indicó hoy la OCDE en un comunicado donde se desglosan únicamente
los datos de los miembros del G7.
También bajó un 0,5% en el Reino Unido entre julio y
septiembre, pero en ese caso no se puede hablar todavía de recesión en términos
técnicos (dos trimestres consecutivos de reducción) porque en el segundo
trimestre la economía británica había permanecido estancada.
Francia fue el único de los miembros del G7 que se libró de
una disminución del PIB en el tercer trimestre (+0,1%), algo que sí había
ocurrido en los tres meses anteriores (-0,4%).
La economía estadounidense retrocedió un 0,1% en el tercer
trimestre tras haber subido un 0,7% en el segundo.
La japonesa sí se puede considerar en recesión, ya que ha
sufrido dos contracciones consecutivas del 0,9% y del 0,1% respectivamente.
La
Unión Europea en su conjunto disminuyó su producción en un
0,2% en el tercer trimestre, tras el estancamiento en el segundo y, en el caso
de la zona euro, el PIB cayó un 0,2% en cada uno de esos trimestres.
El crecimiento entre julio y septiembre respecto al mismo
periodo de 2007 fue del 0,9% en el conjunto de la OCDE, aunque las evoluciones
fueron contrastadas en su seno.
La evolución interanual fue negativa en Italia (-0,9%), nula
en Japón (0%), muy ligeramente positiva en el Reino Unido (+0,3%) y un poco
mejor en Francia (+0,6%), Estados Unidos (+0,8%) o Alemania (+0,8%).
La progresión se limitó al 0,8% en la UE y al 0,7% en la
zona euro.
Según el avance de sus perspectivas semestrales presentado
por la OCDE la semana pasada, el PIB de esta zona se hundirá un 1,4% en el
cuarto trimestre y la tendencia continuará en el primer semestre de 2009.