La economía peruana se expandió un 8,73% el pasado mes de octubre, con lo que acumuló un crecimiento
de 9,94% en los primeros diez meses del año, informó hoy
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Asimismo, el crecimiento económico interanual (noviembre
2007-octubre 2008) de Perú fue de 9,84%.
Con este son ya 88 los meses de expansión económica sostenida en
el país, informó el INEI.
Según el organismo, el dinamismo de la actividad productiva
peruana fue determinado por el comportamiento expansivo de la
demanda interna y en menor medida por la demanda externa, con un
aumento del consumo e inversión privada y pública particularmente en
las obras eléctricas, mineras, edificación de viviendas, centros
comerciales y obras de infraestructura vial.
En el mes de octubre destacó el crecimiento de los sectores
pesquero (16,04%), comercio (13,30%),
construcción (11,85%) y electricidad y agua (7,78%).
También aumentó el sector agropecuario (6,85%), minería
e hidrocarburos (4,57%) y manufacturero (4,51%).
El INEI explicó que el avance en la actividad pesquera se debido
al mayor desembarque de especies destinadas a la elaboración de
productos congelados, frescos y curados, así como al incremento en
la extracción de anchoveta para la elaboración de harina y aceite de
pescado.
El comercio aumentó en un 13,30% por la mayor venta de
productos manufacturados, agropecuarios, pesca y productos mineros.
La construcción creció en un 11,85%, lo que arrastró un
mayor consumo interno de cemento (9,95%).
La demanda de cemento fue impulsada por el sector privado y
público para la ejecución de diversas obras de infraestructura vial
e infraestructura productiva, además de las obras de centros
comerciales y vivienda, señaló el instituto.
El sector electricidad y agua, que registró un crecimiento del
7,78 por ciento, se expandió impulsado por el dinamismo del
subsector electricidad (+ 8,36%), que compensó el bajo crecimiento
del subsector agua (+ 2,52%).
El rubro agropecuario creció un 6,85% sustentado en la expansión
de las áreas cosechadas y los mejores rendimientos alcanzados por
cultivos como maíz, ajo, espárrago, caña de azúcar, arroz cáscara,
manzana, piña, trigo, uva, cebolla, batata y fresa.
Por otra parte, la minería y los hidrocarburos crecieron un
4,57%, impulsados por el aumento de la actividad minero metálica y
de los hidrocarburos, que con un crecimiento de 21,25%
lograron la tasa más alta de crecimiento mensual desde agosto de
2005.
De acuerdo con el informe de INEI, este elevado crecimiento se
debe a la explotación del lote 56 de Camisea iniciado el pasado mes
de septiembre.
Las manufacturas registraron un incremento del 4,51% pese al
menor dinamismo de las exportaciones y sostenida por el buen
desempeño del sector fabril primario.
El pasado mes de noviembre el ministro peruano de Economía, Juan
Valdivia, elevó de 9% a 9,4% el estimado del crecimiento
de la economía durante este año.