El Gobierno de Paraguay confirmó hoy que
ha propuesto a Brasil que pague el 97% de la deuda unos
US$20.000 millones por la construcción de la hidroeléctrica
Itaipú, que comparten ambos países, y que el Estado paraguayo se
haga cargo del 3% restante.
La propuesta, algunos de cuyos detalles fueron divulgados hoy por
medios de prensa de Brasil, fue realizada el 27 de octubre pasado,
dijo a Efe Ricardo Canese, uno de los representantes paraguayos en
la mesa de negociaciones instalada para discutir los reclamos de
Paraguay en la hidroeléctrica.
Canese precisó que este reparto correspondería a lo que debían
haber hecho en su día Electrobras de Brasil y la Administración
Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay.
Explicó que esa posibilidad de pago está estipulada en el Tratado
de Itaipú, firmado en 1973 y cuya modificación es exigida por el
Gobierno paraguayo, presidido por Fernando Lugo desde el 15 de
agosto pasado, para poder disponer libremente de los excedentes de
producción eléctrica de la parte que le corresponde.
"Nosotros hemos presentado esa propuesta oficial en octubre
pasado en la última reunión de la comisión negociadora, pero eso se
ha filtrado hoy a través de la prensa brasileña porque nosotros no
la hemos divulgado", señaló Canese, principal asesor de Lugo en
materia energética.
El representante paraguayo insistió en que "obviamente hubo una
filtración de parte de la delegación brasileña".
"No sé con qué objetivo, ya que las autoridades del vecino país
habían pedido negociar, no a través de la prensa, sino en la mesa de
negociaciones" sobre los reclamos de Paraguay en la hidroeléctrica,
aseveró.
El Gobierno de Asunción exige la revisión del contrato de
construcción de Itaipú que estipula que ambos países tienen derecho
cada uno al 50% de la electricidad generada y que la
energía no utilizada por alguna de las partes debe ser vendida al
otro socio a precio de costo.
Paraguay satisface el 90% de su demanda con el
alrededor del 5% de esa energía y el resto acaba en
Brasil.
Canese expresó además que aguardan que en la próxima reunión de
la mesa negociadora paraguayo-brasileña, que se celebrará el jueves
próximo, Brasil dé una contestación oficial de la propuesta respecto
a la deuda, que hace parte a una lista de seis reclamos de Paraguay.
El Gobierno de Asunción también exige el libre acceso y el precio
justo del excedente de energía que le corresponde en la
hidroeléctrica así como la cogestión plena y la fiscalización
conjunta en la entidad.
Por otro lado, Lugo anunció hoy que volverá a reiterar a su
homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, esos reclamos durante
la cumbre semestral de jefes de Estado del Mercosur, del que también
forman parte Argentina y Uruugay, y que se realizará el 15 y el 16
de diciembre en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía.
"Paraguay mantiene su postura y quiere una relación mucho más
equitativa en la administración, la gestión y los beneficios que
hacen a la represa binacional Itaipú", afirmó Lugo a periodistas
durante su rueda de prensa semanal.