El presidente electo de Estados
Unidos, Barack Obama, advirtió hoy de que "empieza a escasear la
munición" tradicional contra la crisis económica que vive el país.
Obama habló en una rueda de prensa en Chicago para presentar a
Arne Duncan como su selección para el cargo de secretario de
Educación, y cuando se espera que el Comité de Mercado Abierto de la
Reserva Federal (Fed) recorte a mínimos históricos los tipos de interés.
Según el mandatario electo, cuando la Fed
comienza a quedarse sin armas para luchar contra la crisis es
"imprescindible" que otras instituciones del Gobierno den un paso
adelante.
Por eso, aseguró, es tan importante aprobar el plan de
recuperación económica que planea presentar apenas llegue a la Casa
Blanca, el próximo 20 de enero.
Según recordó el que será el primer gobernante negro de EE.UU.,
el plan de recuperación económica que propone tiene como bases la
creación o el soporte de 2,5 millones de empleos, así como colaborar
con los estados para la inversión en infraestructuras y energías
alternativas.
El presidente electo expresó su confianza en que podrá sacar el
país de la recesión que vive, aunque admitió que los tiempos que
corren "son los más duros desde la Gran Depresión" de los años
treinta desde el punto de vista económico.
Obama habló después de que se diera a conocer que el Índice de
Precios de Consumo (IPC) de EE.UU. registró en noviembre, empujado
por el abaratamiento de la energía, una caída del 1,7%, la
mayor desde 1947, lo que colocó la tasa interanual en el 1,1%.
Estos datos, publicados por el Departamento de Trabajo, despejan
el camino a la Reserva Federal para que recorte hoy los tipos de
interés en medio punto y los deje, según todas las previsiones, en
el 0,5%, lo que sería un nivel récord.
La rueda de prensa de hoy en Chicago, la novena de Obama desde su
victoria en las elecciones presidenciales del 4 de noviembre, tenía
como objetivo presentar a su apuesta para la Secretaría de
Educación, Arne Duncan, hasta ahora responsable del sistema escolar
en Chicago.
El fracaso en la mejora del sistema educativo es "inaceptable
moralmente para nuestros hijos", dijo el futuro mandatario.
"Cuando se trata de reformar el sistema escolar, Arne es el
protagonista más metido en el asunto que haya", aseguró Obama, que
optó por celebrar la rueda de prensa no en el hotel de Chicago que
normalmente ha utilizado para estos propósitos, sino en un colegio
que, aseguró, ha mejorado mucho la calidad de su enseñanza durante
la gestión de Duncan.
Por su parte, el aspirante a dirigir el sistema educativo
estadounidense manifestó que "no hay cuestión más prioritaria que la
educación".
Como el resto de los integrantes del Gabinete de Obama, el
nombramiento de Duncan estará condicionado a la confirmación por
parte del Senado.
En su rueda de prensa de hoy, el presidente electo aludió también
al escándalo en torno al gobernador de Illinois, Rod Blagojevich,
acusado de querer lucrarse con el nombramiento del sucesor de Obama
en el Senado de EE.UU.
Obama, que hará pública la semana próxima una investigación
interna de su equipo que asegura que no hubo conversaciones
indebidas entre su personal y Blagojevich, reiteró que el gobernador
no puede continuar ejerciendo sus funciones como debe tras el
escándalo.
No obstante, indicó que debe de ser la Legislatura estatal la que
decida qué hacer con el gobernador, que se niega a dimitir.
Obama desarrolla una intensa semana de trabajo antes de partir
para unas vacaciones la semana próxima en Hawai, su estado natal,
donde pasará la Navidad junto a su familia antes de tomar posesión
como presidente de Estados Unidos.
El gobernante electo anunció el lunes su equipo en el área de
medio ambiente, que estará encabezado por el premio Nobel de Física
Steven Chu, un destacado defensor de las fuentes de energía
alternativas para combatir el efecto invernadero, y que estará al
frente de la Secretaría de Energía.
Obama tiene previsto anunciar en los próximos días su secretario
de Interior, que -según la prensa- podría ser el hispano Ken
Salazar.