El premio Nobel de Economía de 2004, Finn
Kydland, dijo hoy en Lima que "los despidos masivos son inevitables"
porque las empresas deben mantener sus niveles de eficiencia y
prevenir que la crisis tenga un efecto negativo a largo plazo.
"No es buena idea mantener vivas a las empresas ineficaces" para
que puedan competir contra sus similares en todo el mundo y además,
se correría el riesgo de trasladar los altos costos de los bienes a
los consumidores, dijo el economista noruego.
En un discurso pronunciado durante la inauguración del XIX
Seminario Anual del Consorcio de Investigación Económica y Social
(CIES) 2008, Kydland recomendó que si el problema de los despidos
masivos persiste a largo plazo se deben implementar soluciones
políticas como las mejoras en los seguros de desempleo y los
programas de capacitación.
También defendió la necesidad de invertir en el cambio
tecnológico y el desarrollo de las infraestructuras como elementos
claves para lograr un crecimiento económico a largo plazo.
"Considero que el cambio tecnológico es fundamental para el
crecimiento de la economía", aseveró el experto en su conferencia
magistral "Consistencia en política económica y el crecimiento de
las naciones" y en una posterior rueda de prensa.
Insistió en que la renovación tecnológica debe incrementarse "a
lo largo del tiempo" porque influye en la productividad del país,
así como alentó a ordenar las prioridades en los gastos en el
desarrollo de las infraestructuras.
Kydland -galardonado con el Nobel junto a Edward Prescott, "por
sus contribuciones a la Macroeconomía dinámica: la consistencia en
el tiempo de la política económica y las fuerzas impulsoras detrás
del ciclo económico"- también abogó por la importancia de la
"confianza" y se pronunció en contra de medidas proteccionistas.
Recordó el caso de Irlanda, que en la década de los sesenta
apostó por una educación secundaria gratuita y creó una fuerza
laboral bien educada treinta años después, período en que además
adoptó una política fiscal a largo plazo, que se cumple a rajatabla.
Para Kydland, es importante que las políticas deben "gozar de
credibilidad y ser previsoras para evitar -según dijo- la enfermedad
de la inconsistencia", como consecuencia de las presiones de
intereses creados que se ejercen contra el gobierno, los cambios en
las reglas de juego o las medidas a corto plazo.
En el seminario que concluye el próximo viernes, el experto
subrayó que las políticas económicas se deben pensar a "largo plazo"
para poder lograr un crecimiento de la productividad y la
acumulación del capital".