El presidente de la gasística estatal
ucraniana Naftogaz, Oleg Dubina, anunció hoy que el próximo día 8
reanudará con el consorcio ruso Gazprom las negociaciones sobre los
suministros y el tránsito del gas.
"He hablado con (Alexéi) Miller (el presidente de Grazprom). El
día 8 vuelo a Moscú para continuar allí las conversaciones", dijo
Dubina en una rueda de prensa.
No ha habido reacción inmediata de la rusa Gazprom. La disputa entre Ucrania y Rusia por la energía escaló fuertemente en los últimos días, con seis países informando la interrupción total de los envíos de gas a Europa a través de los ductos ucranianos.
La Unión Europea calificó los cortes a sus países como "completamente inaceptable", advirtiéndoles que el desacuerdo debía superarse en el curso de una semana.
Cortes
Poco antes de anunciar que viajará el jueves a Moscú para
reanudar las negociaciones Gazprom, interrumpidas el pasado 31 de
diciembre, Dubina había declarado que el consorcio ruso
probablemente cortaría los suministros de gas por el territorio de
Ucrania.
"Al día de hoy puedo decir que es muy probable es que ellos
(Gazprom) hayan decidido cortar los suministros de gas a través de
Ucrania", dijo presidente Naftogaz en una comparecencia ante los
periodistas.
Explicó que si anteriormente se bombeaban diariamente a Europa
260 millones de metros cúbicos de gas ruso, para las 06.00 hora
local (04.00 GMT) el volumen era de 92 millones de metros cúbicos y
para el mediodía había caído hasta los 72 millones.
La autoridades ucranianas aseguraron hoy a una delegación de la
Unión Europea que hacen lo posible por normalizar el tránsito del
gas ruso a los consumidores europeos.
La víspera, el primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, ordenó
la reducción de los suministros de gas en la frontera con Ucrania en
el mismo volumen en que el carburante ruso "ha sido robado" en el
vecino país en su tránsito hacia los consumidores europeos.
El jefe del Gobierno ruso aceptó la propuesta de Miller, de
reducir los suministros en la frontera de Rusia y Ucrania "en el
mismo volumen en que ha sido sustraído -65,3 millones de metros
cúbicos- y, en adelante, de recortar según el volumen de gas robado
diariamente".
Gazprom instó anoche a Naftogaz a compensar, con sus propios
recursos, esos 65,3 millones de metros cúbicos de gas y bombearlos a
a los consumidores europeos en la frontera occidental de Ucrania.
Pese a que la Unión Europea ha declarado que no mediará en un
conflicto netamente comercial entre Rusia y Ucrania, las autoridades
de Kiev insistieron hoy en que la UE, al menos esté presente en las
negociaciones ruso-ucranianas.
"Junto con los colegas rusos y en presencia de la Comisión
Europea podemos analizar la situación y, espero, hallar una salida",
dijo hoy el jefe adjunto del Secretariado de la Presidencia de
Ucrania, Oleksandr Shlapak.
El pasado 1 de enero Gazprom suspendió los suministros de gas a
Ucrania tras no alcanzar un acuerdo con Naftogaz sobre el precio de
su carburante para este año.
Tarifas
Antes de romperse las negociaciones, Moscú proponía a Ucrania
elevar el precio del gas de US$179,5 por mil metros cúbicos en
2008 a US$250 en 2009, con un tarifa de tránsito de US$1,7, diez centavos más que actual, para el transporte de cada
mil metros cúbicos a cien kilómetros de distancia.
Kiev pedía mantener el precio de 2008 y cómo máximo aceptaba su
aumento hasta los US$235, siempre y cuando aumentara también la
tarifa de tránsito.
El domingo, Gazprom elevó a US$450 por cada mil metros
cúbicos de gas natural la tarifa para Ucrania correspondiente al mes
de enero.