La agencia Moody's rebajó hoy la
calificación que confiere a la deuda soberana de Ecuador ante la
decisión de su Gobierno de no cumplir con sus obligaciones de pago y
un día después de que ya lo hiciera su competidora Standard &
Poor's.
A finales de la semana pasada, el presidente de Ecuador, Rafael
Correa, anunció que su Gobierno no pagaría un cupón de intereses por
US$30,6 millones, derivado de una emisión de deuda de US$510
millones en bonos Global 2012.
Además, el Gobierno de Ecuador declaró el lunes en "moratoria
técnica" el pago de US$30,47 millones de intereses de los
bonos Global 2015, que vencía ayer, lo que supone un periodo de 30
días de prórroga para cancelar dicho monto.
Concretamente, Moody's dejó su rating en Ca -el segundo nivel más
bajo posible en la escala de esta agencia-, con la posibilidad de
revisarlo de nuevo a la baja, al tiempo que el techo para bonos y
depósitos bancarios lo mantuvo en Caa1, aunque se le asignó una
perspectiva negativa.
"La decisión del Gobierno de incumplir (sus compromisos de pago)
está basada en motivos ideológicos y políticos, y no en asuntos
relacionados con su liquidez o su solvencia", apuntó la agencia de
calificación en un comunicado.
En opinión de la analista de Moody's Alessandra Alecci, "la
naturaleza del impago, el segundo de Ecuador en la última década, no
tiene precedentes en la medida en que ocurre en una situación de
relativa fortaleza macroeconómica".
De hecho, según la agencia de calificación, los indicadores sobre
la deuda de ese país están entre los más favorables de la región,
así como de todo el mundo en términos comparables.
El ratio de la deuda sobre el Producto Interior Bruto (PIB) ronda
el 23%, muy por debajo del 85% que suponía en 1999, cuando también
decidió suspender el pago de intereses, o del 150% que supuso en el
caso de Argentina antes de que suspendiera los pagos en 2002.
"La motivación ideológica de este incumplimiento se pone de
manifiesto por el ligero alivio fiscal que podría suponer, menos del
1% del PIB el próximo año", aseguró la firma.
Alecci indicó que "dado que este impago no ha sido propiciado por
factores económicos, los modelos tradicionales de sostenibilidad de
la deuda que en otros casos podría guiar los cálculos de
recuperación son ahora irrelevantes".
Añadió que la decisión afectará a la liquidez del Gobierno en los
próximos meses, porque "los préstamos al sector privado y el flujo
de inversiones externas directas está previsto que desciendan,
agravando la caída derivada del colapso de los precios del crudo.
"Creemos que las negociaciones con los titulares de bonos van a
ser complicadas", comentó la analista, quien insistió en que "las
razones para declarar la deuda ilegítima siguen siendo vagas".
El Gobierno de Correa sostiene que la deuda contraída y cuyo pago
de intereses se ha suspendido era "inmoral, ilegítima e ilegal".
"Ha habido cláusulas verdaderamente draconianas (...), un
entreguismo, una traición a la patria tremenda. Realmente no podía
dar la autorización para pagar los intereses de esas deudas", dijo
el mandatario ecuatoriano la semana pasada.
La decisión de Moody's se suma a otra similar adoptada el lunes
por Standard & Poor's, que rebajó su calificación de la deuda a
largo y corto plazo de Ecuador al grado de "mora selectiva" (SD), el
mismo día en que se cumplía el periodo de gracia de 30 días para
pagar los intereses de la deuda.