Moody's considera que América Latina
registrará una desaceleración económica en 2009, debido al deterioro
de las condiciones de la economía en todo el mundo, pero no caerá en
una recesión.
"Por fortuna, América Latina está en una situación macroeconómica
mucho mejor (que otras regiones), lo que la hace más resistente al
choque externo", señaló la agencia de calificación en un informe
divulgado hoy, en el que concreta que crecerá a un ritmo del 2,8% en 2009.
Los expertos de Moody's prevén que, gracias a ese escenario
macroeconómico favorable, la región ha tenido posibilidades de
defenderse de los efectos de la crisis financiera internacional y
"muy probablemente, será capaz de evitar la recesión".
Agregan que por el momento, el sector financiero es el que más ha
acusado el impacto de la crisis externa, debido en parte a una mayor
aversión al riesgo, pero "ha habido muy poca contaminación hacia la
economía real".
La agencia estadounidense resalta en su informe que América
Latina ha mostrado en 2008 una "sólida resistencia" al impacto de la
crisis internacional y durante los tres primeros trimestres del año
no se percibieron mayores signos de desaceleración económica.
En Argentina, Colombia, México y Venezuela se registró en el
tercer trimestre un descenso más pronunciado de la actividad que en
otros países de la región, como resultado del debilitamiento de la
demanda externa y las restricciones internas, incluido una política
monetaria restrictiva.
Sin embargo, en Brasil, Chile y Perú el crecimiento durante 2008
se aceleró en unos casos y continuó fuerte en otros "como resultado
de la solidez de los mercados internos que han sido estimulados por
medidas fiscales".
La región creció a un ritmo promedio del 5% durante los
tres primeros trimestres de este año, comparado con un avance del
5,3% en el mismo periodo del año anterior.
Respecto del sector financiero latinoamericano, los expertos de
Moody's señalan que "no sufre de la misma enfermedad que Estados
Unidos y Europa".
"La relativa resistencia mostrada por las instituciones
financieras latinoamericanas no solo es resultado de su baja
exposición a activos de riesgo, sino también de los mejores
estándares de regulación y supervisión impuestos por los Gobiernos",
apunta el informe.
Agrega que la región en general ha enfrentado limitaciones de
liquidez, pero no problemas de solvencia.
Indica además que los países de la región han acumulado reservas
internacionales suficientes para cubrir los desequilibrios externos
y también para servir la deuda.
"De hecho, la región se encuentra en una posición casi de
acreedora neta en lugar de deudora, como sucedía en el pasado",
asegura el documento.
El trabajo también destaca que la mayoría de países mantienen
tipos de cambio flexibles y que "los Gobiernos han realizado
esfuerzos extraordinarios por ahorrar", lo que reduce la
vulnerabilidad de la región a la crisis en el exterior.
Los economistas de Moody's señalan en el informe que el deterioro
de las condiciones a nivel mundial obliga a revisar a la baja las
perspectivas económicas para la región en 2009 y que se espera una
desaceleración más marcada, "aunque sin llegar a una recesión".
Prevén que aquellos países más expuestos al comercio y a la
financiación externa "serán los más afectados", mientras que otros
más centrados en sus mercados internos y con mayor flexibilidad
fiscal tendrán mejores resultados.
La agencia calificadora considera que la región será capaz de
avanzar a un ritmo de alrededor de 2,8% en 2009, después
de una previsión de avance de 4,6% para 2008.
También espera que la inflación muestre una tendencia decreciente
continua en 2009, como consecuencia de una moderación de la demanda
interna y menores precios internacionales.