Autoridades, empresarios y sindicatos mexicanos
sellaron hoy un plan para afrontar la crisis económica, que prevé una ayuda
directa por US$3.327 millones y la congelación del precio de la gasolina, un
seguro de desempleo y apoyos a la vivienda.
"México no es la excepción (a la crisis mundial), en especial porque su
economía está fuertemente ligada a la de Estados Unidos", apuntó el
presidente Felipe Calderón, al presentar las líneas generales del Acuerdo
Nacional en favor de la
Economía Familiar y el Empleo.
Los apoyos se concentran en las áreas de energía, empleo, competitividad
empresarial, infraestructuras y transparencia del gasto público.
Entre las 25 acciones contempladas, el Ejecutivo aportará US$149,2 millones
para que las empresas más vulnerables al entorno internacional no tengan que
recurrir a los despidos masivos.
Las coberturas médicas para desempleados y los créditos a la adquisición de
vivienda popular para trabajadores gozarán de sustanciales aumentos.
La congelación del precio de la gasolina y la reducción de un diez por ciento
en el del gas licuado permitirán a las familias acceder a US$ 3.379,3 millones extras.
Este año, México contará con el presupuesto más alto de su historia: US$ 42.537,3
millones, un presupuesto calculado sobre la base de un precio de US$70 por barril de
crudo -principal ingreso del país- y que el Gobierno podrá ejercer en su
totalidad gracias a las coberturas contratadas para prever las fluctuaciones
del petróleo.
En el acto realizado en Palacio Nacional de la capital mexicana estuvieron el
gabinete de Calderón, los gobernadores del país -salvo los del Distrito Federal
y Sonora-, los presidentes de las cámaras legislativas, la plana mayor de la
patronal, los sindicatos y las organizaciones campesinas.
La mayor preocupación de los allí reunidos fue el empleo, especialmente en el
sector manufacturero, cuyas exportaciones a Estados Unidos son determinantes
para la buena marcha de la economía.
"Diariamente, los servicios de empleo de el estado norteño de Nuevo León
atienden a 150 ó 200 personas. Ayer se presentaron 1.700", expuso el
presidente de la
Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Natividad
González Parás.
Se estima que cerca del 90% de las ventas mexicanas al exterior tienen como
destino EE.UU. En tanto, el Banco de México pronostica que el país tendrá este año un crecimiento económico
de entre 0,5% y 1,5% (frente al 2% de 2008), aunque bancos privados y
analistas han alertado ya de una inminente recesión.