El 97% de las industrias
brasileñas considera que será afectada de alguna forma por la actual
crisis financiera internacional, aunque para el 62% los
efectos que sufrirá serán moderados.
La conclusión es resultado de una encuesta realizada en noviembre
por el centro de estudios económicos Fundación Getulio Vargas entre
ejecutivos de 1.112 industrias del país y divulgada hoy.
Según el Sondeo de la Industria de este centro
privado, el 62% de los encuestados considera que su
empresa será afectada de forma moderada por la crisis, un 21% que lo será de forma intensa y un 14% de forma
suave.
Las peores expectativas fueron manifestadas por los industriales
del sector de productos alimenticios, el 38% de los cuales
espera efectos intensos, y por los del sector de papel y celulosa,
entre los cuales un 34% espera efectos intensos.
"Entre las industrias del sector alimenticio, las más pesimistas
son las que producen materias primas agrícolas y exportan buena
parte de lo que producen", dijo el coordinador del Núcleo de
Pesquisas y Análisis Económicos de la Fundación, Aloisio Campelo.
Agregó que "los productores de alimentos destinados al mercado
interno están menos preocupados".
También esperan los peores efectos como consecuencia de la crisis
las industrias de material de transporte (23%), mecánica
(22%) y metalurgia (18%).
En la otra punta están las industrias que producen bienes no
perecederos y que se mostraron más optimistas. El 37% de los industriales del sector de farmacéutica
espera sufrir efectos moderados y apenas un 8% teme los
efectos más intensos.
El 36% de los fabricantes de productos de perfumería e
higiene esperan los efectos más suaves y apenas un 1%
efectos más intensos.
Pese a que Brasil ha conseguido hacer frente a la crisis en
mejores condiciones que otros países, la escasez de créditos
internacionales y la reducción de la demanda internacional por
materias primas ya han obligado a varias empresas a reducir su
producción, a ofrecer vacaciones colectivas y a despedir empleados.
Como consecuencia, la producción de la industria brasileña se
redujo un 1,7% en octubre en comparación con septiembre y
los economistas consideran que, pese a que el país cerrará el año
con un crecimiento expresivo, la expansión de 2009 será bastante
inferior.