El presidente brasileño, Luiz Inácio
Lula da Silva, negó hoy que su Gobierno pretenda nacionalizar bancos
o regalarles dinero para ayudarlos a superar la actual crisis
financiera.
El mandatario aclaró que una alternativa que se baraja es comprar
acciones de instituciones financieras en problemas y después
venderlas.
En declaraciones que concedió a periodistas tras votar en la
segunda vuelta de las elecciones municipales brasileñas, el jefe de
Estado dijo que la ayuda no será extendida a empresas que perdieron
dinero especulando.
Lula se refirió así a las polémicas medidas anunciadas por su
Gobierno el miércoles pasado para hacer frente a la crisis
financiera, que permitirán en un futuro al Estado adquirir bancos
con problemas de liquidez.
"Nadie pretende nacionalizar bancos ni vamos a regalarle dinero a
los bancos", afirmó el mandatario.
Así como han hecho el Reino Unido y Francia, Brasil también
pretende, "en lugar de darle dinero a los bancos sin garantía,
comprar acciones de esos bancos y, en la hora en que se recuperen,
vendérselas a ese mismo banco", indicó Lula.
"Tampoco está previsto darle dinero a bancos o a empresas que
apostaron en ganar dinero fácil y transformaron la economía real en
un casino. No les vamos a dar dinero del Estado que guardamos con
tanta delicadeza y cariño", aseguró.
Las empresas que más sufren con la actual crisis financiera son
las que hicieron operaciones confiando en que el real se mantendría
apreciado frente al dólar y, tras la fuerte depreciación de la
moneda brasileña, ahora tendrán que asumir millonarios perjuicios.
"Estamos colocando crédito a disposición, bien sea disminuyendo
el encaje bancario o permitiendo a los bancos usar más recursos,
porque consideramos que falta crédito", dijo el mandatario al
referirse a las medidas destinadas a aumentar la liquidez en el
mercado.
"También estamos tomando cuidados para regar con crédito al
sector de la construcción y a las pequeñas empresas", agregó.
Adelantó que mañana se reunirá nuevamente con su ministro de
Hacienda, Guido Mantega, y con el presidente del Banco Central,
Henrique Meirelles, para discutir la forma de ofrecer crédito a
otros sectores económicos que también están enfrentando problemas
por la crisis financiera.
"Vamos a ver qué sectores necesitan crédito para que se lo
podamos ofrecer. Tenemos recursos para eso", sostuvo Lula.