El Gobierno irlandés inyectará capital en los cinco grandes
bancos nacionales por un valor de 10.000 millones de euros (unos US$ 13.000
millones) para asegurar "la viabilidad a largo plazo" de las
instituciones financieras del país, informaron hoy fuentes oficiales.
El Ejecutivo de Dublín se reúne hoy para finalizar los
detalles de plan, que beneficia al AIB, Anglo-Irish Bank, Irish Life &
Permanent y el Bank of Ireland.
El ministerio de Economía ha indicado que el Estado podría
recurrir a los ahorros del Fondo Nacional de Pensiones para adquirir acciones
preferenciales o simples de las entidades, mientras que los accionistas de las
citadas entidades también podrán invertir en nuevas partes de capital.
El titular de Economía, Brian Lenihan, declaró hoy a la
Radiotelevisión irlandesa (RTE) que el Estado está dispuesto a "utilizar
su riqueza para asegurar los intereses del sector bancario por el bien de la
economía nacional".
"Algunas instituciones financieras están tan atadas a
nuestra economía en términos de préstamos y de otros depósitos que son de vital
importancia. Es clave que nuestro sistema bancario pueda sostener y apoyar
nuestra economía", dijo el ministro.
La patronal irlandesa, IBEC, destacó hoy que la inyección de
capital público generará "confianza y estabilidad" al sector, al
tiempo que tendrá un "efecto positivo para las empresas pequeñas y
medianas que tratan de acceder a préstamos".
El Gobierno irlandés ya se convirtió el pasado septiembre en
uno de los primeros países europeos en adoptar medidas intervencionistas para
atajar la crisis económica mundial al garantizar el cien por cien de los
depósitos de los principales bancos del país, una operación valorada en 480.000
millones de euros (unos US$ 624.000 millones).
Lenihan reconoció hoy que, en un principio, el Ejecutivo se
mostró contrario a utilizar dinero público en el plan de capitalización.
No obstante, el titular reconoció que, después de negociar con las
entidades financieras, el Estado "considera ahora apropiado complementar
la inversión privada con el Fondo Nacional de Pensiones o con recursos
similares".