Los precios de consumo bajaron el 0,5% en la eurozona en
noviembre, lo que deja la tasa interanual en el 2,1%, según los datos que hoy
difundió Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
La inflación ha pasado del 3,2% de octubre al 2,1%, la mayor
corrección desde que hay datos disponibles para la eurozona, en 1997.
El diferencial de precios de España con sus socios de la
moneda única se redujo a sólo tres décimas (la inflación española se situó en
noviembre en el 2,4%), el menor desde octubre de 2001.
En el conjunto de la UE, los precios bajaron el mes pasado
el 0,4%, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses se situó
en el 2,8% (en octubre estaba en el 3,7%).
Los países con la inflación más baja son Alemania y Portugal
(1,4%), seguidos de Francia y Holanda (1,9%).
En el extremo contrario se sitúan Letonia, con un avance interanual
de los precios del 11,6%, Lituania (9,2%) y Bulgaria (8,8%).
Respecto a octubre, la inflación bajó en todos los Estados miembros.
En cuanto a la composición de la inflación, los capítulos
que más empujaron los precios al alza en la eurozona en noviembre fueron las bebidas
alcohólicas y el tabaco y los artículos de vestido (0,4% cada uno), así como el
equipamiento para el hogar (0,2%).
El transporte, con un descenso mensual del 2,7%, la vivienda
(0,5%) y los hoteles y restaurantes (0,3%) registraron las mayores caídas en
noviembre.
Los restaurantes y cafés y el vestido fueron los servicios y
productos que más se encarecieron (con una aportación al índice general de 0,05
puntos), mientras que el transporte (que recortó 0,41 puntos) y los
combustibles líquidos (0,11 puntos) fueron los que más contribuyeron a la
reducción mensual.
En los últimos doce meses, lo que más ha subido ha sido la vivienda
(4,5%), los alimentos (3,7%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (3,5%).
Las comunicaciones, con una reducción de precios del 2,1%, y
el transporte (0,6%), registraron las bajadas interanuales más acusadas.
Más en detalle, destaca la aportación del gas (que sumó 0,27
puntos a la subida anual de la inflación), los restaurantes y cafés (0,13
puntos) y el pan y los cereales (0,12 puntos).
La bajada de los carburantes para transporte recortó 0,53 de
la tasa general, seguidos de las telecomunicaciones