La actual crisis económica está
provocando un cambio en los consumidores que incrementan el tiempo
que dedican a conectarse a internet "y a valorar más cada decisión
de compra", según afirmó hoy el director de Google España, Javier
Rodríguez Zapatero.
Rodríguez Zapatero ofreció una rueda de prensa junto a Bernardo
Hernández, director mundial de geomarketing del mayor buscador de
internet, que este viernes recibirá en Oviedo el Premio Príncipe de
Asturias de Comunicación y Humanidades.
Para el responsable en España de Google, ni su empresa, que en el
tercer trimestre del año elevó un 26% su beneficio neto hasta los
US$2.000 millones, ni el
resto de empresas que operan en internet son inmunes a la crisis
"que afectará a todos los sectores".
"La crisis está provocando cambios en los consumidores e internet
se está convirtiendo en receptor del tiempo de los consumidores y de
las actividades que realizan", indicó.
A su juicio, la actual coyuntura económica ha llevado a los
consumidores a la percepción de que "tienen que gastar menos y pasan
más tiempo ante el computador y valora más cada decisión de compra
que piensan en profundidad antes de tomarla y utilizan internet como
medio para informarse".
Según el ejecutivo de Google, la actual crisis está provocando
además que muchas compañías "giren el foco hacia internet" y busquen
en la red informática "la posible salida de la crisis".
Para su director en España, la compañía fundada en 1998 por
Serguei Brin y Larry Page, que no asistirán a la ceremonia de
entrega de los galardones, da la impresión de "hacer muchas cosas" y
de estar "en muchos sitios", pero, añadió, su único objetivo es
"organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil".
Así, en polémicas como la suscitada por la censura del Gobierno
chino a determinados contenidos de Google, afirmó que la empresa
tomó la "compleja" decisión de acceder a ese mercado con la
conciencia "clara" de que debía cumplir con su legislación "al igual
que en el resto de países" donde opera el buscador.
En esta decisión pesó también, a su juicio, el hecho de que
entrando en China, donde Google ofrece sus servicios pero no cuenta
con servidores que hospeden información, se estaría acercando al
pueblo chino "a un futuro de libertad".
Desde China se puede acceder al 99,9% de los contenidos
que ofrece Google "y, si no se permiten -según Rodríguez Zapatero-,
se advierte al usuario de que están escondidos".
Rodríguez Zapatero informó de que el presidente de Operaciones de
Google para Europa, África y Oriente Medio, Nikesh Arora, será el
encargado, junto a otro alto ejecutivo de la compañía, de recibir el
premio de Comunicación y Humanidades de manos de Felipe de Borbón,
heredero de la corona española.
En su opinión, este premio motiva a los responsables de Google a
seguir luchando por el "sueño" que les ha guiado desde su origen,
"que es intentar que la información que existe en todo el mundo
llegue a toda la humanidad de la manera más fácil y más sencilla".