El Gobierno de centro-derecha sueco
presentó hoy un plan para estimular la economía y afrontar la baja
coyuntura que incluye medidas por casi US$2.785 millones en los tres próximos años.
El plan incluye un aumento del apoyo a iniciativas para nuevos
desempleados y desempleados de corta y larga duración; a las
enseñanzas profesionales y empresariales, así como a
infraestructuras y deducciones fiscales para reformas en
viviendas de particulares.
El programa establece unas inversiones de alrededor US$1.009 millones para 2009, US$1.069 millones en 2010 y unos US$705 millones en 2011, informó el
Gobierno sueco en un comunicado.
El primer ministro, Fredrik Reinfeldt, señaló que estas medidas
hay que considerarlas como complementarias del presupuesto de más de US$3.819 millones para estimular la economía
que presentó en septiembre.
Juntas suman más del 3% del PIB sueco en 2009, una
cifra "significativamente superior" a lo que propone la UE, resaltó.
El paquete no incluye, sin embargo, medidas para estimular el
consumo y la producción, cuestión que fue criticada por la oposición
y por la patronal, que calificó las iniciativas de "insuficientes".
La ministra de Industria, Maud Olofsson, señaló además que el
Gobierno quiere esperar a conocer mejor los planes de General Motors
y Ford -propietarias respectivamente de las suecas SAAB y Volvo
Cars- para estudiar posibles medidas a estas empresas, cuya compra
por el Estado ya rechazó hace unos días.
El Gobierno había presentado a finales de octubre un plan
económico que incluía un programa de garantías crediticias para los
bancos y la creación de un fondo de estabilidad, que ha despertado
el recelo entre los grandes bancos suecos.
La economía sueca entró en recesión técnica hace una semana, y el
Banco Nacional recortó ayer los tipos de interés hasta el 2%, lo que supone una bajada récord desde 1994 de 1,75 puntos,
para atenuar la caída de la producción y de la ocupación laboral.
Según las estimaciones del Banco Central, el PIB crecerá 0,9
puntos porcentuales en 2008, bajará 0,5 puntos porcentuales en 2009 y crecerá 2,2 y 3 puntos puntos porcentuales en 2010
y 2011, respectivamente, según los cálculos del Riksbank.
La inflación se situará en el 3,5% este año, bajará al
1,2% el siguiente, subirá al 1,5% en 2010 y alcanzará el 2,1% en 2011.