El ministro argentino de
Planificación, Julio de Vido, se reunió hoy por separado con
directivos de las compañías YPF y Telefónica, ambas de capitales
españoles, a los que dio garantías de seguridad jurídica.
Las reuniones con los representantes de YPF y Telefónica se
celebraron menos de 24 horas después de que el Gobierno argentino
presentase al Parlamento un proyecto de ley para estatizar los
fondos privados de pensiones que ha causado preocupación en algunos
sectores y repercutido en el mercado de valores español.
Fuentes gubernamentales argentinas aseguraron a Efe que la
relación con YPF y Telefónica "es perfectamente normal dentro de un
diálogo maduro".
"En Argentina las empresas tienen seguridad jurídica, por eso no
hay motivo alguno de preocupación, especialmente en el caso de YPF,
ya que conocemos con detalle su plan de negocios e inversiones y nos
parece adecuado a las necesidades del país", dijo el ministro en
declaraciones difundidas por esa petrolera, controlada por Repsol.
Participaron en la reunión con De Vido el vicepresidente de YPF,
Enrique Eskenazi, el director ejecutivo adjunto, Matías Eskenazi, y
el director general de operaciones de la empresa, Antonio Gomis.
En la reunión, que fue calificada como "muy positiva por ambas
partes", se analizaron los planes de inversión de YPF en exploración
y producción para el próximo semestre, en el marco del Programa
Petróleo Plus dispuesto por el gobierno de Cristina Fernández, "en
una jornada de particular tensión en los mercados internacionales",
indicó YPF en un comunicado.
De Vido se reunió también con Eduardo Caride, presidente del
grupo Telefónica en Argentina, y José Luis Rodríguez Zarco, director
general de Relaciones Institucionales de la compañía del grupo
Telefónica de España.
Según fuentes gubernamentales consultadas por Efe, el ministro
dialogó con los directivos del grupo de telecomunicaciones sobre la
visita que en febrero realizará a España la presidenta Fernández y
del deseo de César Alierta, presidente del grupo Telefónica, de
visitar Argentina "para seguir trabajando en nuevos proyectos de
inversión" en el país.
La empresa dijo por su parte, en un comunicado, que la reunión se
realizó "en el marco de una ronda de encuentros previstos que se
vienen realizando habitualmente entre las autoridades de la compañía
y representantes del gobierno, para analizar la evolución del sector
de las telecomunicaciones".
"Los directivos de la empresa confirmaron ante el ministro De
Vido el compromiso del Grupo Telefónica con el crecimiento del país
y ratificaron las inversiones previstas en Argentina para la
ampliación de infraestructura", informó la compañía.
En la cita también se dialogó sobre "el desarrollo del sector de
telecomunicaciones y su impacto en la calidad de vida de los
ciudadanos, la incorporación de las nuevas tecnologías que
permitirán ofrecer servicios como el triple play de manera integrada
y el marco tarifario que regula hoy a la telefonía fija, entre otros
temas vinculados a la actividad", añadió el comunicado.
Las acciones de Repsol bajaron hoy en la Bolsa de Madrid un 15,75%, en tanto que las de Telefónica cayeron 8,83%,
en una jornada con desplomes generalizados en el parqué madrileño.